La Universidad de Oviedo da luz verde a la implantación de los grados de Criminología y de Deporte

De izquierda a derecha, José Antonio Díaz Lago, gerente de la Universidad de Oviedo; Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, y José Miguel García Arias, vicerrector de Gestión Académica.
De izquierda a derecha, José Antonio Díaz Lago, gerente de la Universidad de Oviedo; Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, y José Miguel García Arias, vicerrector de Gestión Académica. - UNIVERSIDAD DE OVIEDO.
Publicado: lunes, 26 junio 2023 17:51

Ambos estudios comenzarán a impartirse en el curso 2024-2025 con 60 plazas de nuevo ingreso cada uno

OVIEDO, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado, en su reunión ordinaria de este lunes, la propuesta de implantación de los grados de Criminología y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Ambos grados tendrán que ser ahora informados en Consejo Social y, posteriormente, comenzarán la tramitación externa que incluye su paso por el Principado de Asturias, el Consejo de Universidades y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Las propuestas prevén que tanto el grado de Criminología como el de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte comiencen a impartirse el curso 2024-2025 y lo hagan con un total de 60 plazas de nuevo ingreso cada uno.

En concreto, el grado de Criminología se plantea adscrito a la Facultad de Derecho y, tal y como se recoge en la memoria del título, entre sus objetivos formativos figura alcanzar una conciencia crítica sobre la Criminología que capacite para diferentes salidas profesionales; desarrollar el análisis crítico del fenómeno social criminológico; promover una preocupación profunda por la prevención del delito, así como por el respeto a los derechos tanto de las víctimas como de quienes hayan cometido algún delito; desarrollar aptitudes que habiliten para una amplia capacidad de análisis y síntesis, redacción, exposición, dominio del lenguaje oral y escrito, y desarrollo lógico, jurídico y criminológico; resolver problemas de índole criminológica y conocer los aspectos prácticos de la resolución de conflictos.

Su plan de estudios incluirá formación generalista a través de una serie de materias básicas que incluyen los conceptos fundamentales del ámbito del Derecho, la Psicología, la Sociología, la Medicina Legal, las Ciencias de Datos y, por supuesto, la propia Criminología. Como segundo gran bloque formativo se incluyen contenidos propios de las técnicas de investigación y valoración criminológicas, como la Tecnología Informática y el Análisis de Datos en Criminología, las Técnicas de Investigación aplicadas a la Criminología, la Antropología y Genética Forense, la Biología Forense y la Policía Científica. En tercer lugar, se ofrece un bloque orientado a la prevención del delito y la respuesta a este, a través de la Política Criminal, la Psicología Social, la Ejecución Penal y la Ciencia Penitenciaria, la Mediación y la Justicia Restaurativa.

En cuanto al grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se prevé adscrito a la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Sus objetivos son dotar al estudiantado de las competencias necesarias para diseñar, planificar, implementar y evaluar la acción docente para incrementar el aprendizaje motriz del deportista o para alcanzar determinados objetivos formativos a través de la actividad física y del deporte; mejorar el rendimiento y la salud del deportista; promover hábitos de vida activos y saludables; regular la acción motriz de los participantes en diferentes contextos y actividades; organizar y dirigir los recursos materiales y humanos necesarios para la práctica de la actividad física y del deporte y abordar con éxito estudios científicos de la actividad física y del deporte.

La memoria del grado añade que, a las áreas de competencias generales de la titulación, se suman las que se profundizan en las tres menciones propuestas. En concreto son la Mención en Gestión Deportiva, para la dirección estratégica del deporte, el emprendimiento y la innovación en la gestión del deporte; la Mención en Actividad Física y Salud, para identificar actividades físicas saludables y promover hábitos de vida activos y la Mención en Alto Rendimiento Deportivo, para la detección y desarrollo de talentos deportivos.

Leer más acerca de: