El Grupo Sodercan apoya a seis agrupaciones industriales cántabras con un proyecto europeo

Actualizado: miércoles, 3 marzo 2010 16:25

En el proyecto AT Clústers colaboran con Cantabria otras cinco regiones europeas del espacio atlántico

SANTANDER, 3 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Sodercan apoya a seis agrupaciones industriales cántabras con un proyecto europeo, AT Clústers, en el que colaboran con Cantabria otras cinco regiones europeas del espacio atlántico. La iniciativa pretende promover el conocimiento mutuo, la cooperación y el intercambio de buenas prácticas en la gestión de clústeres.

El área de proyectos europeos de Sodercan ha presentado hoy públicamente la implantación de este proyecto europeo, financiado por el programa europeo Interreg IV B Arco Atlántico, en la sede del grupo, en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).

Las seis agrupaciones --Transformar, Metcoex, Five, Servibo, Geomática y un nuevo Clúster de componentes automoción de competición-- podrán relacionarse con otras agrupaciones industriales de toda Europa e intercambiar buenas prácticas para mejorar su gestión interna o su proyección internacional, informó Sodercan.

Five está dedicado al diseño textil; Transformar pertenece al sector agroalimentario y transformados; GIS está orientado a sistemas geográficos; Metcoex está especializado en metal mecánico y Servibo en el sector de los viveros de plantas ornamentales. Junto con el nuevo Clúster de componentes automoción de competición, componen el grupo de clusters cántabros que se beneficiarán de este proyecto europeo gestionado por Sodercan.

Las otras regiones participantes en el proyecto son Galicia, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE); Asturias, mediante el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (IDEPA); el Suroeste de Irlanda, con el South West Regional Authority (SWRA), como institución gestora; Vale do Ave, por Portugal, con la Agencia de Desenvolvimiento Regional (ADRAVE) como impulsora, y la región de Bretaña, por parte de Francia, a través de Bretagne Innovation.

El proyecto AT Clusters consta de dos fases para implementar las actuaciones en Cantabria. La primera, ya desarrollada, ha consistido en un análisis de la situación de los clusters participantes en cada una de las regiones, cuyas conclusiones se publicarán en breve. La segunda, que comienza ahora, consiste en el desarrollo de un plan de acción, dentro del que se ofrecerá a las agrupaciones empresariales una ayuda de consultoría, se propondrán acciones correctoras y de apoyo a la cooperación.

Dentro de esta segunda fase se propondrán actuaciones de mejora relativas a infraestructuras, gestión interna, desarrollo en ventas y márketing, eficiencia energética o cuestiones jurídicas entre otras.

En lo que se refiere al aspecto cooperativo entre clusters en el plano internacional, desde el proyecto se apoyará la elaboración de estudios de mercado, se informará sobre oportunidades en otras regiones europeas, proyectos de colaboración comercial en forma de misiones o reuniones de trabajo, el acceso a nuevos mercados, y el impulso a la I+D o la vigilancia tecnológica.

Los clusters son agrupaciones de empresas, instituciones y entidades de I+D+i con intereses comunes que colaboran coordinadamente dentro de un espacio geográfico concreto y un sector empresarial específico, con el objetivo de mejorar su competitividad.

Para conseguir con más eficacia sus objetivos, dentro de un clúster es importante la cooperación entre empresas de mayor y menor tamaño, entre universidades y entidades de I+D+i, la creación de redes, y la colaboración de las autoridades regionales y locales.