Cantabria amplía el umbral y tramos de renta para ayudas por hijos menores de tres años

Archivo - Bebé, maternidad
Archivo - Bebé, maternidad - COMUNIDAD DE MADRID - Archivo
Publicado: viernes, 16 mayo 2025 15:50

El Gobierno incluye a los municipios de hasta 5.000 habitantes

SANTANDER, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Cantabria ha aprobado este viernes la modificación del Decreto 23/2015, de 23 de abril, por el que se establece y regula la concesión de subvenciones para el fomento de la natalidad para adaptarlo a las circunstancias económicas y a la evolución de la natalidad.

Entre otras medidas, esta reforma aumenta el límite y los tramos de renta e incrementa el umbral de población para las subvenciones por hijos menores de tres años, desde los 2.000 habitantes hasta los 5.000.

El decreto ahora reformado estableció y reguló la concesión de subvenciones al fomento de la natalidad y la maternidad por hijos nacidos o adoptados en Cantabria desde el 1 de enero de 2015 en tres casos: por nacimiento en familia numerosa, por nacimiento múltiple, por hijo menor de tres años para madre empadronada y residente en municipio con población igual o inferior a dos mil habitantes.

Esta modificación amplía el límite de renta desde 42.000 a 50.000 euros y adapta también los tramos para las subvenciones a las madres por el nacimiento de su segundo hijo. Y debido a la evolución de la natalidad en los municipios de menor población, se amplía a los mismos la ayuda mensual por hijo menor de tres años para madre empadronada y residente en uno de ellos: también podrán beneficiarse las empadronadas en poblaciones de hasta 5.000 habitantes.

Es el principal acuerdo del Consejo de Gobierno que, en su reunión semanal y también dentro de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha autorizada una subvención nominativa al Centro Social Bellavista para su programa de integración social de inmigrantes, por 227.000 euros.

CASI 80 MILLONES PARA LAS CARRETERAS

En el área de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, se ha dado luz verde a un contrato para atender la vialidad y conservación en la red autonómica de carreteras en 2025, 2026 y 2027 con un presupuesto estimado de 79,78 millones de euros, y se ha acordado ampliar en 5,5 millones las ayudas a programas en ámbitos de la rehabilitación residencial dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El importe de la convocatoria ascendía a 26,2 millones y con la modificación se incorpora el remanente de los presupuestos de 2024 y los ingresos del programa de ayudas de rehabilitación en edificios. Se tienen en cuenta las necesidades derivadas de los expedientes resueltos en 2024 cuyas obligaciones no pudieron reconocerse con cargo a ese ejercicio y los procedimientos resueltos en 2025, que hace una previsión de gasto de 15,8 millones este año y de 8,2 el próximo.

En Cultura, Turismo y Deporte se ha autorizado un contrato para la ampliación de la plataforma de cómputo, almacenamiento, backup y comunicaciones del Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Cantabria, para el despliegue del sistema de gestión de archivos de la nueva plataforma digital sobre el patrimonio prehistórico de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico, por un presupuesto base de licitación de algo más de 2 millones.

Y también se ha acordado conceder una subvención de 1,9 millones a la Asociación Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicación de Cantabria para el desarrollo del proyecto de investigación vinculado al Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico.

En Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, el Consejo de Gobierno ha aprobado un contrato de consultoría para la elaboración de instrumentos de gestión de montes de utilidad pública por un presupuesto base de licitación de 399.490 euros y también se ha autorizado conceder una subvención nominativa a la Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cantabria (ASAJA) por valor de 86.000 euros.

Dentro de la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos se ha autorizado un convenio entre la Agencia Cántabra de Administración Tributaria y el Colegio Oficial de Economistas para la formación práctica en materia tributaria de colegiados en paro, con una subvención de 187.801 euros.

En Educación, Formación Profesional y Universidades se ha aprobado conceder una subvención nominativa de 100.000 euros a la Fundación Obra San Martin-Colegio Padre Apolinar para el sostenimiento de los gastos de comedor y transporte de los alumnos con necesidades educativas especiales a dicho centro.

Finalmente, en Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa se ha aprobado el proyecto de Ley de Cantabria de creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Cantabria, para garantizar la protección de la salud de las personas.