SANTANDER 28 May. (EUROPA PRESS) -
La negociación del nuevo convenio colectivo del metal en Cantabria "encalla" a menos de una semana del primer día de la huelga prevista en la región, según han informado los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y USO en un comunicado en el que tachan de "fracaso" la reunión mantenida este miércoles con Pymetal en el ORECLA, el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales, para intentar acercar posturas.
Las tres formaciones sindicales critican la "falta total de voluntad" de la patronal, que a su juicio "sigue buscando más el enfrentamiento que la negociación", con propuestas "cambiantes que empeoran cada día" y que "no dan respuesta a las reivindicaciones" de las más de 22.000 trabajadores del sector.
"En lugar de avanzar, Pymetal ha insistido en dinamitar el proceso y ha vuelto a presentar ofertas incluso inferiores a las anteriores, en una estrategia que combina confusión, falta de seriedad y una postura inmovilista que impide cualquier avance real", han censurado los sindicatos.
Además, han señalado que algunas de las manifestaciones que la patronal está trasladando a sus socios y a los medios de comunicación "no se ajustan a lo que realmente está ocurriendo" en la mesa de negociación, tal y como -dicen- se recoge en las actas firmadas en cada sesión, que dejan constancia de lo tratado.
Las centrales sindicales han reiterado que, para evitar el conflicto, es "imprescindible" garantizar la recuperación del poder adquisitivo perdido durante el anterior convenio, mantener los derechos ya recogidos y consolidar los contenidos que ya habían sido acordados.
"Pymetal sigue jugando al cambio de cromos pero nuestra posición sigue siendo firme, clara y en defensa de toda la plantilla del sector del metal en Cantabria. No vamos a entrar en juegos que buscan dilatar o confundir el proceso. Actualmente no hay fecha para una nueva reunión. Y si la intención es repetir lo ocurrido hoy, Pymetal puede ahorrarse el trámite. Debemos estar preparados para el conflicto y defender los derechos de las personas trabajadoras para garantizar mejoras sociales y salariales justas", han concluido CCOO, UGT y USO.