El grupo Hirundi Maris actuará el 1 de junio en San Vicente de la Barquera

Archivo - Ciclo 'Caminos'.
Archivo - Ciclo 'Caminos'. - GOBIERNO DE CANTABRIA - Archivo
Publicado: lunes, 27 mayo 2024 10:26

SANTANDER, 27 May. (EUROPA PRESS) -

El grupo Hirundi Maris actuará el próximo 1 de junio en la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de San Vicente de la Barquera, dentro del ciclo 'Caminos que nos unen', organizado por el Gobierno de Cantabria en colaboración con la fundación 'La Caixa' y el Obispado de Santander.

El grupo está integrado por Arianna Savall, soprano, lira y arpa gótica; Petter Udland Johansen, tenor, hardingele, fídula y dirección; Ian Harrison, flautas, cornetto muto y gaitas; Miquel Ángel Cordero, contrabajo y fídula baja; David Mayoral, campanas medievales, santur y percusiones, y Francisco Javier Casado, bailarín.

Además, destaca la participación de la Camerata Coral de Santander, bajo la dirección de Raúl Suárez, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

Interpretarán un interesante y singular programa basado en dos enigmáticos cantos medievales: 'El cant de la Sibil.la' español y el místico 'Draumkvedet' noruego.

El primero, con raíces antiguas, representa el apocalipsis y el nacimiento de un mundo nuevo. Reconocido como patrimonio mundial en 2010, esta versión se caracteriza por la utilización de coros polifónicos, por lo que La Camerata Coral de Cantabria se sumará a la agrupación de Ariana Savall y Peter Johansen.

Por su parte, 'La balada del sueño', también con origen en la Edad Media, simboliza un viaje onírico durante las doce noches mágicas entre la Navidad y Reyes.

En 2009, en Basilea (Suiza), Arianna Savall y Petter Udland Johansen fundaron el grupo Hirundo Maris, especializado en música antigua desde la Edad Media hasta el Barroco, así como en sus propias composiciones y fusión temprana.

Su núcleo creativo se centra en la música mediterránea y nórdica, fruto de su extensa colaboración musical; y Hirundo Maris se presenta regularmente en numerosos festivales de toda Europa.

En cuanto a la Camerata Coral, es obra suya el estreno de obras de los siglos XX y XXI como 'La isla desolada' (Tomás Marco), así como el estreno en España de la 'Messe Solennelle' de Jean Langlais, y la recuperación y primera grabación de la 'Cantata Benedicta' de A. Dúo Vital. Ha sido la primera agrupación que ha recuperado obras de los maestros de capilla de varias catedrales españolas.

Su labor está reflejada en siete discos, uno de ellos galardonado con el Premio Nacional del Disco, así como grabaciones para RTVE y Radio Clásica.

Contador