SANTANDER 20 Ene. (EUROPA PRESS) -
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), junto a otros del Institute of Marine Research (IMR) de Noruega, han desarrollado un estudio que revela que el parásito Kudoa thyrsites también afecta a la sardina europea en aguas del norte de España.
El trabajo, que acaba de publicarse en la revista Parasitology Research, analizó 500 ejemplares de sardina europea y los resultados mostraron que un 5,4% estaban afectadas por este parásito y presentaban la condición de 'carne blanda', que provoca en el pescado una textura anormal y un aspecto poco atractivo.
El parásito, previamente asociado a la caballa del Atlántico en el Atlántico norte, ya había sido identificado en sardinas en Portugal y el sur de Galicia, pero este es el primer estudio que ofrece datos cuantitativos para el stock ibérico.
Y es que ésta es la primera vez que se han analizado datos cuantitativos sobre la incidencia del parásito Kudoa thyrsites en sardinas europeas (Sardina pilchardus) en aguas del norte de España. Este parásito, que afecta la musculatura del pescado, puede reducir su calidad y valor comercial pero no causa alergias ni enfermedades en humanos.
"Se necesita más investigación para entender el ciclo de vida de estos parásitos y por qué afectan a las sardinas", indica Lucilla Giulietti, primera autora e investigadora del IMR.
La, coautora del estudio e investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO, Gema Hernández, añade que, "aunque la incidencia del parásito es relativamente baja, el stock de sardina europea en las aguas atlánticas españolas es una fuente alimenticia importante y la presencia del parásito podría reducir su calidad y valor culinario".
Este hallazgo es resultado de un estudio realizado en los años 2023 y 2024 con sardinas muestreadas durante la campaña PELACUS del IEO realizada en abril de 2023. La campaña PELACUS ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del Programa Nacional de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.