La Mesa de los Apoyos de discapacidad apuesta por aumentar la coordinación para acelerar intervenciones

La Mesa de los Apoyos
La Mesa de los Apoyos - GOBIERNO DE CANTABRIA
Publicado: viernes, 30 mayo 2025 12:51

SANTANDER 30 May. (EUROPA PRESS) -

La Mesa de los Apoyos de discapacidad ha apostado, en una reciente reunión, por intensificar y reforzar la coordinación entre las partes para detectar e intervenir rápidamente ante situaciones de desprotección de personas adultas con discapacidad para el ejercicio de la capacidad jurídica.

El Gobierno ha informado este viernes que durante sesión se puso de manifiesto que este colectivo de población tiene serias dificultades para tomar decisiones de forma autónoma en algunos contextos de su vida, ya sea por alteraciones en la comprensión, el razonamiento o la planificación debidas a determinadas condiciones de salud, como deterioro cognitivo, enfermedad mental grave o discapacidad intelectual.

Además, son personas que pueden ser socialmente muy vulnerables si no disponen de apoyo informal, sobre todo familiar.

Para atender estas particularidades, la Mesa de Apoyos es un espacio de coordinación, impulsado por el Grupo Motor de Trabajo Social Sanitario y coordinado por la Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud (SCS), en colaboración con el Juzgado de Primera Instancia Nº11 de Santander, en respuesta a las directrices de la Ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Su creación, por tanto, responde al cambio de paradigma que ha acarreado la Ley, que trata de garantizar la máxima autonomía de las personas con discapacidad y el respeto a su voluntad y preferencias.

Entre las principales funciones de este órgano, que actúa en el ámbito territorial del correspondiente juzgado e incluye los municipios de El Astillero, Camargo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Santander y Villaescusa, está la de mejorar la comunicación entre los agentes implicados.

Además, la Mesa, que se reúne periódicamente, trata de clarificar situaciones en las que es preciso activar medidas judiciales de apoyo, así como el procedimiento para la comunicación a los órganos judiciales.

También se encarga de acordar protocolos de actuación que garanticen los apoyos y cuidados necesarios a este colectivo.

La Mesa está integrada por representantes de diversos ámbitos como son Fiscalía, Atención Primaria, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Servicios Sociales municipales (Camargo, Astillero y Santander), Subdirección de Dependencia (ICASS), Coordinación del Plan de Salud Mental, Fundación Marqués de Valdecilla y entidades ciudadanas y asociativas (AFAC, Plena Inclusión Cantabria y CERMI).

Sus reuniones se celebran con carácter semestral y se alternan con sesiones generales y reuniones temáticas, más centradas en aspectos específicos, para establecer procedimientos compartidos que mejoren la atención y protección de las personas más vulnerables.

Con esta nueva convocatoria, la Mesa de los Apoyos consolida su compromiso con la coordinación institucional y la mejora de la respuesta ante situaciones de alta complejidad social que afectan a la dignidad, seguridad y derechos de las personas adultas en situación de desprotección, según el Ejecutivo.

Contador