EDP presenta las ventajas de los Certificados de Ahorro Energético en la Cámara de Comercio de Cantabria
SANTANDER, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) ha sumado 20 actuaciones de eficiencia energética en Cantabria en 2024, lo que se traduce en un ahorro de 3,3 GWh.
Estos datos referentes a la implementación del CAE en su primer año han sido compartidos por EDP, líder mundial en energías renovables, durante la jornada celebrada este viernes y organizada en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria dentro del ciclo de talleres Viernes Sostenibles, que tiene como objetivo aproximar las empresas de la región a las soluciones y buenas prácticas actuales en materia de sostenibilidad.
Bajo el título 'Ahorro en costes energéticos (Sistemas CAEs): Certificados de Ahorro Energético' la sesión buscaba ayudar a los participantes a comprender su funcionamiento, beneficios y obligaciones, abordando cómo se generan, validan y utilizan estos certificados, así como su impacto en la eficiencia energética y la sostenibilidad de las empresas.
La jornada, que ha arrancado con la bienvenida del director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano, ha contado con la participación de Prellezo de la Riva y EQA, además de EDP.
El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final.
Este ahorro se traduce en su equivalente en CAE, de tal manera que, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.
Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética.
En este sentido, el proceso fomenta la adopción de tecnologías sostenibles, ya que el ahorro energético se traduce en un beneficio económico directo.
Los CAE tienen tres beneficios principales: descarbonizar procesos, monetización de ahorros y reducción consumos energéticos. Además, suponen una compensación económica adicional que ayuda y fortalece la viabilidad económica del proyecto.
EDP acompaña a las empresas en todas las fases del proceso, tanto con asesoramiento continuo e identificación de posibles proyectos o actuaciones de mantenimiento que puedan generar un ahorro energético que se pueda convertir en CAEs, como en la gestión y tramitación de todos los procesos necesarios o compra directa de los CAEs generados por las empresas, entre otros.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado recientemente el primer balance de implementación del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), que refleja más de 1.200 actuaciones de eficiencia energética permitiendo un ahorro de cerca de 2 TWh de energía final, que equivale al consumo de una ciudad como Sevilla en un año. Además, ha evitado la emisión de 500.000 toneladas de CO2.
El reparto de los ahorros energéticos por sectores muestra que el sector industrial representa el 68% del ahorro total solicitado.
EDP es un grupo energético global líder en creación de valor, innovación y sostenibilidad. Forma parte de los Dow Jones Sustainability Indexes (World y STOXX) y es además líder mundial en energía renovable.
España es uno de los mercados prioritarios para el grupo EDP, tanto por volumen de negocio como por la presencia de todas las plataformas en el país, donde la compañía emplea a más de 2.000 personas y está presente en la generación, con más de 4.000 MW de potencia instalada; distribución eléctrica, con más de 53.000 kilómetros de redes y 1,4 millones de puntos de suministro; y comercialización de luz, gas y servicios, con una cartera que supera los 11 TWh y los 250 MWp en instalaciones de autoconsumo, así como más de 1.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos.