TOLEDO 19 May. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que desde el Ejecutivo regional quieren tener un primer diagnóstico final sobre la Estrategia frente a la Despoblación a la vuelta del verano, precisando que de 2022 a 2024 el grado de ejecución de sus medidas supera el 52 por ciento.
Antes de asistir a la Mesa de Trabajo con colectivos con motivo de la evaluación intermedia de esta estrategia con horizonte hasta 2031, en declaraciones a los medios, Martínez Guijarro ha señalado que tras este primer análisis, el Gobierno regional elaborará una encuesta y un proceso de participación para el conjunto de la ciudadanía.
A ello se sumarán dos reuniones adicionales con los colectivos implicados en el análisis de esta estrategia, para que a la vuelta de verano esté listo el dictamen final, que se aprobará en Consejo de Gobierno y se trasladará a las Cortes de Castilla-La Mancha al finalizar este año.
Guijarro ha destacado como logro de esta estrategia que se ha conseguido un "saldo migratorio positivo de más de 3.300 personas". "Hemos frenado la pérdida de población que existía y revertirla en la medida de lo posible. La hemos frenado de una manera clara e incluso ya hemos conseguido revertir esa tendencia y las zonas de extrema despoblación en su conjunto crecen en más de 3.000 personas".
De este modo, según el vicepresidente primero, en las zonas de extrema despoblación en estos cuatro años la población ha crecido un 1,7%, "por encima incluso del crecimiento que tienen las zonas urbanas en esta Comunidad autónoma".
SOLO UN 5% DE MEDIDAS SIN INICIAR
En otros términos, apenas transcurrido un tercio de la aplicación de la estrategia, ha explicado que ya están en marcha el 96% de las medidas a 31 de diciembre de 2024. Tan solo 9 de las 210 medidas que contempla la estrategia en esta fecha estaban sin iniciar.
El 96% de las medidas están iniciadas, un 7% se encuentran finalizadas y más de un 40% están en un avanzado grado de desarrollo, más de un 70% de desarrollo. En el conjunto, en estos tres primeros años, el grado de ejecución de la estrategia es superior al 52%, ha afirmado Martínez Guijarro.