'Ganadería, la gran olvidada', lema con el que ganaderos de toda España protestan este jueves en Toledo ante Planas

Cartel de la concentración de ganaderos que tendrá lugar el 16 de mayo en Toledo organizada por Asaja y Unión por la Ganadería.
Cartel de la concentración de ganaderos que tendrá lugar el 16 de mayo en Toledo organizada por Asaja y Unión por la Ganadería. - ASAJA
Publicado: miércoles, 15 mayo 2024 14:48

TOLEDO, 15 May. (EUROPA PRESS) -

'Ganadería, la gran olvidada' es el lema de la protesta de este jueves en Toledo, organizada por Asaja y Unión por la Ganadería con motivo del Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva en España que alberga la capita regional, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y al que asiste el ministro, Luis Planas.

La concentración tendrá lugar entre las 10.00 y las 13.30 horas del jueves en la rotonda de acceso al hotel Beatriz, establecimiento hotelero donde se celebrará el foro, informa Asaja.

Allí, una representación de ganaderos de toda España exigirá medidas que garanticen la supervivencia de un sector tan importante en el mantenimiento de la sostenibilidad en el medio rural, ha informado en nota de prensa la organización agraria.

Dentro del foro que se celebrará los días 16 y 17 de mayo y que albergará varias mesas sectoriales, también participará Asaja con varios representantes. Por Castilla-La Mancha, será la responsable de ganadería de la organización en Castilla-La Mancha, María Tapia, la encargada de poner voz y defender los intereses de los ganaderos.

ASAJA DENTRO Y FUERA DEL FORO

Con la participación dentro y fuera del foro, Asaja Castilla-La Mancha "pretende que se escuche a los ganaderos que denuncian la absoluta inseguridad en la que están inmersos, sobre todo, con los problemas sanitarios que atraviesan".

Según la organización agraria, la ganadería ha sido la gran olvidada del Gobierno de España, pues "de las 43 medidas de apoyo al campo propuestas por el Ministerio de Agricultura, apenas se ha conseguido convocar este Foro, una flexibilización de la aplicación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) para reducir la carga ganadera y aplazamientos de normativas que dilatan la agonía de los ganaderos en el tiempo".

PETICIONES

En cuanto a las principales medidas que Asaja Castilla-La Mancha demanda para el sector, se encuentra la vigilancia y control exhaustivo de la entrada de animales de terceros países en los puertos, de manera que se evite la llegada de vectores contaminantes o contagiosos para la cabaña ganadera" como ya ocurrió con la viruela ovina o la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

En este sentido, ha pedido partidas presupuestarias suficientes con puntos de inspección fronteriza, centros de cuarentena y centros especializados de desinsección y desinfección.

En relación a la tuberculosis bovina, la organización ha apuntado a la fauna silvestre como el verdadero problema de esta enfermedad animal y ha pedido campañas de control entre la fauna silvestre porque, "por muchos saneamientos que realicen los ganaderos, no se está atajando el verdadero problema".

En cuanto a la Ley de la Cadena Alimentaria, han criticado que actualmente no ofrece ninguna seguridad jurídica al sector primario, por lo que reclaman su modificación y ampliación para conseguir la correcta y efectiva aplicación de la norma.

En este sentido, pretenden terminar con las prácticas desleales y que los precios de los productos cubran los costes, motivo por el cual también piden la puesta en marcha de un Observatorio de Costes para las producciones agrarias y ganaderas, y que incluya todas las categorías comerciales de la ganadería extensiva, a fin de garantizar las operaciones sin venta a pérdidas.

En relación a los seguros, otra de las medidas que plantea es la puesta en marcha de mecanismos para que cualquier enfermedad ganadera de comunicación obligatoria esté cubierta automáticamente por las pólizas de seguros que tienen los ganaderos.

Contador