C-LM registra en abril 4.815 casos activos de menores en riesgo de sufrir violencia vicaria, según Interior

Coche Policía Nacional
Coche Policía Nacional - POLICIA NACIONAL
Publicado: lunes, 13 mayo 2024 16:23

MADRID/TOLEDO, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Castilla-La Mancha ha notificado un total de 4.815 casos activos de menores en riesgo de sufrir violencia vicaria, según se desprende de los datos del Sistema VioGén, del Ministerio del Interior, del mes de abril.

En la región, se registran 649 casos en situación de vulnerabilidad, de los cuales cuatro de ellos fueron de alto riesgo.

En situaciones de riesgo, en Castilla-La Mancha se contabilizan 43, tres de ellos en alto riesgo. Asimismo, 370 casos son de especial relevancia, 37 de ellos de alto riesgo.

DATOS NACIONALES

Estos casos han bajado un 14,37% con respecto al mes pasado a nivel nacional. Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 1.439 casos con menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, de los que 1.296 están en un riesgo medio, 141 en alto y dos en extremo. Mientras, el pasado mes de marzo, existían 1.431 casos, con 1.264 en riesgo medio, 159 en alto y 8 en extremo.

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recoge las cifras de aquellos casos de violencia de género registrados por VioGén en los que existe riesgo para los menores hijos de las víctimas.

También expone que a 30 de abril de este año hay 135 casos con menores en situación de vulnerabilidad alta y extrema (134 y uno) y 1.402 en media.

En total, hay 86.648 casos activos de menores en situación de vulnerabilidad, menores en situación de riesgo y casos de especial relevancia registrados en el Sistema VioGén, de los que 44.904 están a cargo de la víctima.

1.252 CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN RIESGO EXTREMO Y ALTO

Respecto a los casos de violencia de género del Sistema VioGén, los datos reflejan que existen 86.648 activos, de los que apunta que 12 están en riesgo extremo, 1.240 en alto, 13.066 en medio, 38.663 en bajo y en 33.667 no se aprecia.

Por comunidades, el mayor número de casos activos está en Andalucía, con 23.221; le sigue la Comunidad Valenciana, con 13.777; la Comunidad de Madrid, con 10.537; Canarias, con 5.785; Galicia, con 4.988; Murcia, con 4.945; Castilla-La Mancha, con 4.815; Castilla y León, con 4.264; Baleares, con 3.648; Extremadura, con 2.418; Aragón, con 2.206; Asturias, con 1.887; Navarra, con 1.711; Cantabria, con 1.241; La Rioja, con 734; Ceuta, con 247; y Melilla, con 224. Mientras, Cataluña y País Vasco aparecen en el informe sin casos activos.

Este año ya son siete los menores asesinados presuntamente por su padre y 60 desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos. Por otro lado, las mujeres asesinadas por violencia de género ascienden este 2024 a diez y a 1.254 desde 2003.

Contador

Leer más acerca de: