Rueda, Page y Clavijo defienden la "igualdad" y el "éxito" del Estado de CCAA frente a quienes quieren "romper"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el de Canarias, Fernando Clavijo, en la mesa de presidentes del Foro La Toja-Vínculo Atlántico.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el de Canarias, Fernando Clavijo, en la mesa de presidentes del Foro La Toja-Vínculo Atlántico. - XUNTA
Publicado: sábado, 30 septiembre 2023 17:23

El presidente canario señala "deudas históricas" del Estado con más territorios y el de C-LM pide al Gobierno medidas de "armonización"

O GROVE (PONTEVEDRA)/TOLEDO, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Galicia, Alfonso Rueda (PP), el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE), y el de Canarias, Fernando Clavijo (CC), han coincidido este sábado en defender la "igualdad" entre territorios y en señalar como un "éxito" del Estado de las autonomías que estableció la Constitución de 1978, frente a aquellos que buscan "romper" España.

Los tres han participado en la mesa de presidentes de todos los años en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, que su quinta edición se clausura este sábado en la Illa da Toxa, en O Grove (Pontevedra). El diálogo ha estado moderado por la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez.

Con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo --dos de los habituales-- entre el público, han destacado la "historia de éxito" que ha sido la Carta Magna al instaurar el Estado de las autonomías en una mesa redonda en la que, salvo algunos matices, han tenido planteamientos similares sobre la cuestión territorial.

"Probablemente, que sea de éxito es lo que molesta a algunos", ha recalcado García-Page, quien se ha encargado de recordar que este domingo, 1 de octubre, se cumplirán 6 años desde el referéndum ilegal en Cataluña.

El titular de la Junta castellanomanchega ha alabado a la monarquía por "facilitar" los avances y ha destacado la "pluralidad" existente en España, que es "una riqueza" pero no se debe emplear "para dividir o para romper".

En un contexto político en el que los independentistas catalanes están en el foco mediático por su posible apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, García-Page ha señalado a la unidad como garantía "de la igualdad entre todos los pueblos de España".

"Lo demás son invocaciones y quien quiera romper la unidad lo hace con la intención de tener vidas aparte o privilegios", ha censurado, sin dejar de manifestar las "dudas" que le surgen ante una eventual amnistía para los líderes del 'procés'.

RUEDA APUESTA POR "AVANZAR MÁS" PERO "EN IGUALDAD"

El presidente de la Xunta de Galicia ha calificado como "impensable" plantearse hoy en día la organización política de España sin las comunidades autónomas. "Las voces que hablan de recentralización son muy minoritarias", ha recalcado, con una apuesta por "avanzar más", pero "en igualdad".

España, para Alfonso Rueda, es un Estado autonómico "consolidado", lo que permite una gestión más cercana de servicios públicos, como la sanidad y la educación.

Aunque no todas las autonomías son iguales, ha reflexionado el mandatario gallego, sí mantienen una "sana competitividad" entre ellas en una situación de igualdad que, "si se rompiese, el Estado autonómico se pondría en serio quebranto".

¿REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN?

La moderadora ha introducido en el debate una posible reforma de la Constitución. El presidente canario ha sugerido que, primero, habría que saber "hacia dónde queremos ir". Sin embargo, cree que el actual contexto político no es el propicio para que haya un acuerdo al respecto.

Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, apuesta para las islas y su "singularidad" un "mejor encaje" en la estructura territorial, porque "no hay política más desigual que tratar igual a los que son diferentes".

En referencia a los 450.000 millones de euros que los independentistas catalanes reclaman como "deuda histórica" del Estado con Cataluña, el líder canario ha reflexionado sobre que "seguramente" otros territorios, su comunidad entre ellos, cuentan con sus propias "deudas históricas".

Clavijo también ha cargado contra las decisiones que "no son consultadas" ni "tomadas con transparencia" desde el Ejecutivo estatal. Ha puesto como ejemplo el giro de las relaciones con Marruecos para insistir en que "la cogobernanza" no exige "modificar nada", sino que es cuestión de "voluntad política".

PAGE RECHAZA LA ESPAÑA "PLURINACIONAL"

El titular de la Junta de Castilla-La Mancha, por su parte, ve "normal" querer "cambiar la Constitución o mejorarla", pero ha rechazado el concepto de "la España plurinacional". "Otra cosa es que sea pluriemocional, desde cada rincón se siente España como se quiere", ha añadido.

En este contexto, García-Page considera que cuando se habla de reformar la Carta Magna "no surge un texto alternatico". Ha aprovechado esta reflexión para demandar una política de "armonización" por parte del Gobierno central, una labor que "se ha ejercido muy poco".

Asimismo, García-Page ha abogado por colocar "un filtro" en las elecciones al Congreso de los Diputados, donde hay un 80 por ciento de fuerzas políticas que hablan de "España en su conjunto" mientras otro 20 van a "hablar de ellos".

Así, mientras el Senado no sea una verdadera cámara territorial, ha reclamado que los acuerdos que se alcancen con determinados partidos y que afecten al conjunto del Estado tengan "un órgano" o "consejo de presidentes" donde estos puedan dar su opinión.

COMPETENCIAS "CON SENTIDIÑO"

Sobre la reforma de la Constitución, el presidente gallego ha avalado acometerla pero no "simplemente por planteamientos políticos" y por decir que alguien está "tres pasos por delante de los demás".

Además, Rueda ha rechazado convertir el reparto de competencias "en un debate numérico", aunque "sin renunciar a ellas". Galicia es una comunidad autónoma de las históricas "y por tanto es lógico que haya esa reivindicación, pero 'con sentidiño'", ha matizado el titular de la Xunta.