Agricultura convoca ayudas de 4 millones para impulsar la exportación de la industria agroalimentaria de CyL

Publicado: jueves, 5 junio 2025 9:40

VALLADOLID 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este jueves una partida de ayudas que ya fueron avanzadas por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y que alcanzan un valor de 4 millones de euros para mejorar la competitividad e impulsar las exportaciones del sector agroalimentario, con medidas específicas como el apoyo para afrontar los costes de contratación de seguros y certificaciones.

La nueva convocatoria de ayudas forma parte del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2025, que cuenta con un presupuesto global de 438 millones de euros, 312 de los cuales están destinados a iniciativas de inversión, tal y como ha recordado González Corral.

La nueva ayuda, de naturaleza directa y bajo el régimen de minimis, establece un porcentaje de subvención del 70 por ciento sobre los gastos aceptados y justificados, con una cuantía máxima de 105.000 euros por empresa solicitante, además de establecerse límites diferenciados según el tipo de gasto.

En concreto, se podrá solicitar para gastos de contratación de pólizas de seguros para cubrir los daños por posibles siniestros, especialmente en aquellos que puedan causar los incendios, y para hacer lo propio con las exportaciones de productos elaborados.

En segundo lugar, para sufragar los gastos derivados de la contratación de consultores externos para el mantenimiento u obtención de certificaciones relativas a la agricultura ecológica o a los productos ibéricos.

El tercer aspecto es el relativo a la contratación de asesoramiento externo para la creación o mantenimiento de páginas web dedicadas al comercio electrónico de productos elaborados por la industria de Castilla y León, así como para el incremento de su presencia en redes sociales.

Y, en cuarto y último lugar, la subvención de los gastos de apoyo externo para conseguir la certificación, o su mantenimiento, en su defecto, de estándares relativos a la seguridad alimentaria y de calidad. Entre ellos se encuentran el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC/HACCP), la ISO 22000 de Seguridad Alimentaria, el Esquema FSSC 22000, las BRCGS o las IFS. Estas certificaciones son exigidas con frecuencia por los clientes internacionales.

Contador