El Archivo Municipal de Valladolid se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Archivos

Cartel de actividades con motivo del Día Internacional de los Archivos.
Cartel de actividades con motivo del Día Internacional de los Archivos. - ARCHIVO MUNICIPAL DE VALLADOLID
Publicado: miércoles, 4 junio 2025 12:10

VALLADOLID 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Archivo Municipal de Valladolid se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Archivos con varias actividades como visitas guiadas, una lectura de poemas amorosos y una mesa redonda en memoria de Narciso Alonso Cortés.

Así, un año más, el Archivo Municipal de Valladolid se suma a la iniciativa que promueve el Consejo Internacional de Archivos para conmemorar la Semana Internacional de los Archivos, que recuerda la creación, en 1948, del Consejo Internacional de los Archivos (ICA).

Durante la semana del 9 al 13 de junio, profesionales de la comunidad archivística de los cinco continentes se unen para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de los documentos y los archivos, las ventajas de la gestión de documentos para el buen gobierno, y la necesidad de preservar y facilitar el acceso a los archivos a todas las personas, han informado a Europa Press fuentes municipales.

Este año, el tema elegido ha sido #Archivos accesibles-archivos para todos, con lo que se pretende destacar las muchas formas en que los archivos están promoviendo la accesibilidad, ya sea eliminando obstáculos físicos, digitales, lingüísticos o culturales, o mediante el uso de la tecnología y la catalogación inclusiva.

La primera de las actividades se desarrollará el lunes, 9 de junio, a partir de las 21.00 horas en el recinto arqueológico del Archivo Municipal, en la Iglesia de San Agustín, y consistirá en una lectura de poemas amorosos y satíricos de don Juan de Tassis, conde de Villamediana. La presentación y lectura correrá a cargo de Carlos Aganzo y la intervención musical de Andrea Fadón (violín) y Eva Helena García (violonchelo).

Poeta culteranista, correo mayor del reino, prototipo de todos los donjuanes de la literatura española, grande de España y personaje esencial en las cortes de Felipe III y Felipe IV, Juan de Tassis y Peralta, II conde de Villamediana, es uno de los grandes nombres del Siglo de Oro. Asesinado en Madrid en agosto de 1622, su cuerpo fue enterrado en San Agustín, cuyo patronazgo ejerció su familia. Junto a los restos de su lápida, su voz volverá a sonar con toda su magnificencia poética, cuatrocientos años después, acompañada de música de la época.

NARCISO ALONSO CORTÉS

Por otro lado, el miércoles 11 de junio a las 19.00 horas en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, con entrada libre hasta completar el aforo, se celebrará una mesa redonda en memoria de Narciso Alonso Cortés en el 150 aniversario de su nacimiento.

En esta mesa redonda, que forma parte de los actos impulsados por el Ayuntamiento con motivo del 150 aniversario del nacimiento de don Narciso Alonso Cortés y que organizan de forma conjunta el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y el Archivo Municipal, se dará a conocer la intensa actividad investigadora de Narciso Alonso Cortés y se recorrerá la desconocida historia de estos archivos durante la primera mitad del siglo XX de la mano de los responsables de los archivos que visitó.

En la misma intervendrán Cristina Emperador Ortega (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid), Ángel Laso Ballesteros (Archivo Histórico Provincial de Valladolid) y Joaquín Pérez Melero (Archivo General de Simancas) con la moderación de Eduardo Pedruelo Martín (Archivo Municipal de Valladolid).

Finalmente, el viernes, 13 de junio, de 19.00 a 22.00 horas, el Archivo Municipal de Valladolid celebrará una jornada de puertas abiertas a través de visitas guiadas al propio Archivo y libres al recinto arqueológico de San Agustín.

Así, como en años anteriores, de la mano de los profesionales del Archivo, y a través de seis visitas guiadas, las personas que se acerquen al archivo podrán conocer el edificio (incluyendo los depósitos documentales), los procesos de trabajo (restauración y digitalización) y algunos de los documentos más significativos.

Las visitas se han progrmado a las 19.00, 19.30, 20.00, 20.30, 21.30 y 22.00 horas, tendrán una duración de 70 minutos y se conformarán por grupos de hasta 15 personas, por lo que será imprescindible reserva previa (reserva telefónica de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas en el teléfono 983 363 870).

Por su parte, las visitas al recinto arqueológico de San Agustín serán libres y en ellas se podrá ver la proyección del vídeo de la recreación virtual del convento, una exposición con algunos de los documentos más significativos del archivo y el recinto arqueológico de San Agustín, todo ello acompañado de archiveros.

La entrada se realizará por la puerta de la sala de exposiciones, calle General Francisco Ramírez, s/n, en horario de 19.00 a 21.30 horas (para esta actividad no es necesario hacer reserva previa).

Contador