Corral reclama en Bruselas ejecutar en plazo inversiones para el Corredor Atlántico

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral. Foto archivo.
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral. Foto archivo. - JUNTA DE CYL
Actualizado: viernes, 9 febrero 2024 12:04

BRUSELAS, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha reivindicado este viernes en Bruselas que se "ejecuten en plazo todas las inversiones necesarias para que el Corredor Atlántico sea una realidad", que sufre "retrasos" respecto al del Mediterráneo.

"Necesitamos que se ponga en funcionamiento a la mayor brevedad posible", ha incidido la consejera en declaraciones a los medios en la capital belga, además de destacar que "el Corredor Atlántico es una oportunidad para Castilla y León y también para España".

Durante su participación en una reunión de la Comisión del Comité Europeo de las Regiones (COTER), Gónzalez Corral ha abordado los plazos para la aprobación del reglamento definitivo y las posibilidad de introducir modificaciones para incluir determinados trayectos que, a día de hoy, no aparecen en el proyecto del Corredor.

De igual modo, ha subrayado la necesidad de que se ejecuten las inversiones acorde a los plazos marcados por la UE en 2030, 2040 y 2050 y ha acusado que existen retrasos con respecto a la ejecución del Corredor Mediterráneo.

Asimismo, ha expuesto algunas de las líneas en las que trabaja la Junta en materia de digitalización, con especial hincapié en el proyecto Territorio Rural Inteligente de Castilla y León para la gestión digital de los servicios públicos, principalmente en el medio rural, y que lleva integrados 3.000 sensores en más de 400 municipios repartidos por todas las provincias de la Comunidad.

Esta iniciativa, puesta en marcha en el año 2017 de la mano de las nueve diputaciones provinciales y liderada por el gobierno autonómico, consiste en una plataforma de software común, que permite a las entidades locales tener el control en tiempo real de hasta 13 tipos diferentes de servicios públicos mediante sensores.

La consejera mantendrá también un encuentro con miembros del gabinete de la comisaria europea de Transportes, Adina Valean, a quienes trasladará también otras peticiones, como la de tener en cuenta a las regiones europeas en el diseño de las políticas comunitarias.

"Es necesario, con las características demográficas y geográficas de la región, contar con fondos para el transporte público de viajeros y del mantenimiento en nuestras carreteras como medio de comunicación y cohesión", ha explicado.

Por último, preguntada por las protestas de los agricultores, a las que se han sumado también las huelgas de Renfe y de los transportistas, ha reconocido que se trata de sectores "fundamentales" y ha afirmado que existe una "clara apuesta" de la Junta y de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, por la agricultura y la ganadería así como "por el sector primario, por el campo y por el medio rural".

Leer más acerca de: