Crimen y misterio tiñen la Semana Santa de Valladolid en 'Regreso al olvido', la nueva novela de Javier Casado

Portada de 'Regreso al olvido', la nueva novela del escritor vallisoletano Javier Casado que se presentará el próximo 21 de mayo en la Biblioteca de Castilla y León
Portada de 'Regreso al olvido', la nueva novela del escritor vallisoletano Javier Casado que se presentará el próximo 21 de mayo en la Biblioteca de Castilla y León - 'REGRESO AL OLVIDO'
Actualizado: domingo, 11 mayo 2025 19:57

El regreso del escritor vallisoletano al género se centra en un nuevo caso del inspector Mario Latorre y su esposa Leticia

   VALLADOLID, 11 May. (EUROPA PRESS) -

   El retorno del escritor vallisoletano Javier Casado al género policiaco con su última novela, 'Regreso al olvido', se centra en un nuevo caso del inspector Mario Latorre y su esposa Leticia, una fotógrafa forense, en el que se enfrentarán a una investigación repleta de peligros y vívidos recuerdos para explorar los resquicios del mal, las aristas de la ambición y la lucha por la salvaguarda del hogar, todo ello en el marco de una Semana Santa de auténtica pesadilla.

   Ambientada principalmente en la ciudad del Pisuerga, la novela se desliza entre los ecos solemnes de la Pasión vallisoletana para construir una intriga envuelta en tradición y misterio que permitirá al lector conocer los entresijos del recogimiento sacro y la liturgia vallisoletana tras 'El bailarín de claqué', publicada en 2023.

   El escritor confiesa, en declaraciones a Europa Press, que ha sido "todo un reto" retratar con detalle el fervor penitencial de la Semana Santa de Valladolid para enmarcar una nueva aventura del inspector Mario Latorre, puesto que ha tenido que realizar una labor de documentación de cara a desarrollar el minuto a minuto de determinadas procesiones en las que se producen los acontecimientos de la novela.

   "Sobre todo en los días centrales de la Pasión vallisoletana", asegura el escritor, un punto en el que resalta que para quien le gusta el suspense y el misterio estos elementos religiosos "dan mucho juego". El hábito penitencial que oculta a los hermanos cofrades en las procesiones, los faroles penitenciales, el incienso y los pasos, son algunos de los elementos que servirán para dotar de misticismo a esta novela policiaca.

   Precisamente, Casado destaca que el ambiente de la multitud anónima es un escenario "muy propicio" para el crimen en esta novela, que es bastante "más voluminosa" que otras de sus obras previas, como 'El bailarín de claqué' ya que cuenta con más de 500 páginas. Una extensión necesaria puesto que es una aventura "muy intensa" que también se extiende más allá de la Semana Santa, explica.

   El escritor señala que hasta el momento es su novela más larga y ha tardado entre cuatro o cinco meses en escribirla, ya que suele escribir los primeros manuscritos con papel y bolígrafo, para después pasar los apuntes a ordenador y realizar las primeras correcciones.

   Como elementos diferenciadores de la novela, Casado destaca diversos juegos literarios que ha introducido en sus páginas con el escritor Miguel Delibes, si bien destaca será el lector quien, paso a paso, navegue por esta trama para descubrir estos matices y conocer el fondo de la historia.

   Sobre futuras novelas que cuenten otras investigaciones del inspector Latorre y su mujer, el escritor vallisoletano afirma que por el momento no tiene pensado nuevas aventuras, porque no quiere encasillarse en un género, pero reconoce haberle cogido cariño al inspector.

   La presentación de la novela tendrá lugar el próximo 21 de mayo a las 19.30 horas en el auditorio de la Biblioteca de Castilla y León en un acto que estará presentado por el escritor Asier Aparicio Fernández.

"CRUEL Y DEVASTADORA"

   El inspector Mario Latorre afronta una nueva vida, alejado de la brigada de homicidios y centrado en su familia. Junto a su esposa, Leticia, ha creado un hogar estable y radiante de dicha.

   Pero, en el tercer aniversario de los luctuosos hechos del 'Fotomatón', la primera novela que narra las aventuras de Latorre, aquellos que marcaron profundamente su devenir, los espectros ya olvidados retornan con inusitada fiereza, haciendo peligrar su anhelada armonía.

   Destinado ahora en el aeropuerto de Barajas, tendrá que enfrentarse a una vorágine de macabros sucesos que jalonarán abruptamente la Semana Santa vallisoletana. El rictus de dolor de la imaginería castellana se cincelará en los rostros de la pareja ante el descubrimiento, en el Museo de Escultura, de un cuerpo humano descuartizado.

   El crimen, en su forma más cruel y devastadora, reaparece tiñendo su felicidad de bermellón y angustia. La pasión, el recogimiento y la devoción se mezclarán inesperadamente con el latente peligro y el pavor más intenso.

   De nuevo, los esposos deberán sacar a relucir sus instintos y capacidades para eludir una maldición del pasado que les acosa con insistente voracidad y se cierne, como un alud, sobre su pequeño mundo.

   En las páginas de esta novela policiaca, ornada de intriga y acción trepidante, se suceden, como ríos fuera de su cauce natural, impredecibles acontecimientos que nuestros protagonistas tendrán que interpretar y superar con astucia, apoyándose en su férrea unión. El horror y la sangre salpicarán con profusión una Semana Santa del todo inolvidable para la pareja.

OTRAS OBRAS

   Javier Casado publicó en 2017 con Ediciones Irreverentes su primera obra de teatro, 'Erasmus', y fue finalista en la XX edición del Certamen Literario de Relatos Cortos Café Compás, logrando el segundo accésit en su XXI edición.

   Un año más tarde, en 2018, dos de sus textos fueron incluidos en nuevas antologías de M.A.R. Editor: 'Somos diferentes' y 'Castilla y León, puerta de la Historia'.

   En 2019 publicó en Círculo Rojo 'El fotomatón', una novela policíaca que resultó finalista en el VIII Premio Wilkie Collins de Novela Negra y dio inicio a una saga protagonizada por el inspector de policía Mario Latorre y su esposa, Leticia, afamada fotógrafa.

    En 2021, el mismo sello editorial respaldó su novela histórica 'Sangre olvidada. Cien años del desastre', un emotivo y descarnado homenaje a los caídos en Annual, prologado por Lorenzo Silva.

    Dos años más tarde y ya en 2023, Círculo Rojo publica su nueva aventura literaria, 'El bailarín de claqué', un thriller que rinde homenaje al cine negro y a los musicales de Fred Astaire.