VALLADOLID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Castilla y León ha puesto en valor la reducción de horario en centros educativos de Infantil, Primaria y Educación Especial en el mes de septiembre por su "interés pedagógico", todo ello después de que la Junta ha informado de ello en su propuesta de calendario escolar.
En este sentido, CSIF ha recordado que esta reducción es solo para el alumnado, ya que los docentes tienen que permanecer en el centro para realizar tareas de docencia no directa y de preparación del curso.
"La reducción de jornada ayuda a iniciar el curso de forma adecuada y con una adaptación más exitosa del proceso de aprendizaje", ha explicado el sindicato, que considera así que la propuesta de la Junta tiene "justificación".
Además, ha aplaudido la contratación de monitores, otra medida que anunció la Consejería de Educación en la mesa sectorial del pasado miércoles, y en la que CSIF pidió que esos monitores cubrieran todos los centros y, por supuesto, no se dejará de lado a los centros del medio rural.
"Esto resolvería los problemas de conciliación que pudiera darse en septiembre, durante ese periodo de reducción de jornada para el alumnado", ha subrayado CSIF, para reiterar que los centros educativos "no son espacios de conciliación familiar" y que la jornada lectiva del alumnado "tiene que basarse en el aprendizaje y progreso del alumnado".
Al respecto, ha subrayado que los centros tienen programas para permitir la conciliación de las familias "siempre teniendo en cuenta" que su función es "la enseñanza y no simplemente la vigilancia del alumnado".
Por otro lado, CSIF ha advertido que la carga burocrática para el profesorado ha aumentado "exponencialmente" desde la implantación de la LOMLOE, mientras que el curso escolar en Infantil, Primaria y Educación Especial "cada vez comienza antes y solo deja una semana a los centros para la preparación del curso".
En este contexto, ha insistido en la conveniencia de apostar por un calendario escolar "verdaderamente pedagógico", frente a "despropósitos" como el calendario del curso 2024-2025, cuando los trimestres estuvieron "totalmente descompensados", una situación que llevó al profesorado y al alumnado a terminar este segundo trimestre "totalmente agotados".