La Diputación se llena de tradición para acoger la exposición 'Muñecas segovianas. El legado de Milagros Pascual'

El patio de columnas de la Diputación se llena de tradición para acoger la exposición ‘Muñecas segovianas. El legado de Milagros Pascual’
El patio de columnas de la Diputación se llena de tradición para acoger la exposición ‘Muñecas segovianas. El legado de Milagros Pascual’ - DIPUTACIÓN DE SEGOVIA
Publicado: martes, 20 mayo 2025 20:35

La muestra de 51 muñecas vestidas con indumentaria tradicional segoviana podrá visitarse hasta el 30 de junio

   SEGOVIA, 20 May. (EUROPA PRESS) -

   El Patio de Columnas del Palacio Provincial de la Diputación de Segovia luce ya la tradición de la exposición 'Muñecas segovianas. El legado de Milagros Pascual', una muestra que recoge 51 muñecas ataviadas con la indumentaria tradicional segoviana y confeccionadas por la autora que da nombre a la exposición.

   El diputado de Cultura, José María Bravo, ha inaugurado este martes la exposición que podrá visitarse hasta el 30 de junio que recoge obras de la autora natural de Coca pero que se trasladó a la capital del Acueducto con tan solo diez años.

   El vicepresidente primero y diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha invitado, tanto a segovianos como a foráneos, a "visitar esta magnífica muestra en la que los visitantes podrán ser testigos de un valioso trabajo que, una vez más, pone el foco en la cultura segoviana".

   Asimismo, ha felicitado a la autora por "el gran legado que ha confeccionado gracias a su gran preocupación y cuidado por reflejar cada uno de los detalles que componen la indumentaria tradicional a lo largo de varios siglos".

   "Desde siempre ha sido una apasionada de la indumentaria tradicional, lo que le llevó a comenzar su andadura como artesana hace más de treinta y cinco años", han destacado fuentes de la institución provincial.

   Principalmente se ha dedicado a confeccionar piezas femeninas tales como monteras, jubones, manteos o delantales. Considerada como un referente provincial, ha cedido varias prendas a distintas exposiciones, ha asesorado a reinas y damas de las fiestas de la capital y ha concedido numerosas entrevistas a investigadores y periodistas.

   La indumentaria muestra una gran evolución histórica que varía desde mediados del siglo dieciocho hasta las primeras décadas del siglo veinte.