Diputación rememora la interpretación que hacían del cielo los mayores de Segovia a través de un paseo nocturno

El director de 'Astronomía Cercana', Carlos González Aznar (i), y el diputado de Juventud, José María Bravo.
El director de 'Astronomía Cercana', Carlos González Aznar (i), y el diputado de Juventud, José María Bravo. - DIPUTACIÓN
Publicado: miércoles, 25 junio 2025 14:04

SEGOVIA 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Segovia ha contratado a 'Astronomía Cercana' el diseño de un paseo nocturno para conocer cómo los mayores de la provincia interpretaban el cielo hace décadas, dentro de las actividades de los Talleres de Astronomía para jóvenes, organizados por el área de Juventud.

El diputado de Cultura, Juventud y Deporte, José María Bravo, ha recordado que estos talleres, que cumplen su séptima edición en 2025, han sido "un éxito año tras año", con varios municipios que se quedan fuera de la convocatoria "al ser más de 30" los consistorios y estar limitada.

Para Bravo, los talleres de astronomía dota a los jóvenes de una formación astronómica "a través de una actividad lúdica, educativa y divertida para las noches de julio, agosto y septiembre, con propuestas en todo el mapa de la provincia y en municipios de todos los tamaños".

El programa tiene dos actividades: la novedad del 2025 es el 'Paseo nocturno: el cielo es trashumante', dedicado a conocer los diferentes usos del cielo en el pasado, tal como lo interpretaba la gente del campo hace décadas.

El segundo taller, 'Rincones ocultos del cielo segoviano', es el habitual que tiene tanto éxito cada año, con observación del cielo a través de telescopio y láser astronómico. En ambas actividades se cuenta con los monitores que aporta la empresa segoviana 'Astronomía Cercana' cuyo director, Carlos González Aznar, ha destacado la "pureza" de los cielos segovianos para la observación del cielo estrellado.

Los talleres son gratuitos y destinado, inicialmente, a jóvenes entre 14 y 30 años, aunque las edades no son rígidas e incluso, si hay plazas disponibles, pueden inscribirse adultos de más edad. Cada municipio gestiona las inscripciones que, en el caso del paseo pueden agrupar a más de 30 personas, pero en el taller de observación con telescopio sí se limita a esa cantidad para hacer más ágil la observación por parte de cada asistente.

Habrá siete talleres en julio, 21 en agosto y dos en septiembre. La primera cita es el 9 de julio en Santo Tomé del Puerto y la última, el sábado 6 de septiembre en Armuña.

Además, Carlos González ha recordado que este año es relevante para la astronomía como anticipo del eclipse solar que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. "Una fecha en la que ningún segoviano puede estar fuera de su pueblo, para disfrutar esa jornada, a las 20:30 horas, del eclipse solar, un fenómeno que no ha sucedido en España desde 1905, y en Europa desde 1999", ha añadido.

Este interés de astroaficionados sobre el eclipse ha provocado, según el diputado Bravo, un incremento en las reservas de alojamientos en Segovia.

"Una vez que se anunció que Burgos sería el escenario principal para verlo y que el segundo mejor lugar era Segovia, las reservas de aficionados de Alemania, Dinamarca, Noruega, Gran Bretaña y otros países del Norte están cerrando acuerdos con un año de antelación, con la provincia de Burgos ya al completo y con llamadas constantes a alojamientos de Segovia y Guadalajara, sin importar si en esas jornadas hay nubosidad, lluvia u otros meteoros que impiden ver el eclipse: son aficionados dispuestos a viajar y disfrutar del fenómeno solar en nuestra provincia", ha finalizado.

Contador