Expertos envían una treintena de comunicaciones al Congreso sobre el Corazón de Jesús que se celebrará en Valladolid

Archivo - Cartel del Congreso sobre el Corazón de Jesús que se celebrará en Valladolid.
Archivo - Cartel del Congreso sobre el Corazón de Jesús que se celebrará en Valladolid. - ARCHIDIÓCESIS DE VALLADOLID - Archivo
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 18:05

VALLADOLID 21 May. (EUROPA PRESS) -

El Congreso Cor Iesu, Spes Mundi (del latín, Corazón de Jesús, Esperanza del Mundo), organizado por el Arzobispado de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo de Toledo, ha recibido más de 30 comunicaciones de expertos de varios países de Europa y América acerca del Sagrado Corazón de Jesús.

Estas comunicaciones confirman la relevancia del Congreso para el mundo académico y eclesiástico, así como su proyección internacional, con textos, entre otros, acerca del impacto espiritual, patrimonial, social y teológico de esta devoción católica en países como Argentina, Colombia y España, según ha destacado la Archidiócesis de Valladolid en un comunicado recogido por Europa Press.

Estas comunicaciones también tratan sobre la influencia del Corazón de Jesús en la vida de distintos santos, como Santa Margarita María de Alacoque, Don Bosco, Santo Tomás, San Francisco de Sales, Santa Gertrudis "la Magna" o Santa Matilde de Hackeborn, así como la presencia de la devoción al Sagrado Corazón en el magisterio de los dos últimos pontificados, el de Benedicto XVI y Francisco, recientemente fallecido.

Asimismo, sobre la última carta encíclica que publicó el papa Francisco, 'Dilexit Nos' (del latín, 'Nos amó'), se han presentado tres comunicaciones, entre ellas una firmada por el Arzobispo emérito de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez.

Precisamente, este será el encargado de abrir con su intervención la jornada 'online' que la organización del Congreso ha convocado el próximo sábado, 24 de mayo, para presentar las comunicaciones aprobadas previamente por el comité científico del Congreso.

La jornada se celebrará a través de la plataforma 'Zoom' desde las 15.30 horas y estará abierta al público en dos salas virtuales que funcionarán de forma simultánea. En cada una de estas salas está previsto que se presenten un máximo de 16 comunicaciones y sus autores dispondrán de un tiempo de exposición de 15 minutos. Al término de cada comunicación, en caso de disponer aún de tiempo, los moderadores de cada sala abrirán un turno de preguntas con los asistentes.

El acceso a la sala 1 estará habilitado a través del siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/9127400009?pwd=rnR25fL95Aocsx2Wax0... B.1&omn=86014719096. En caso de acceder a esta sala por medio de la ID de la reunión (912 740 0009), será necesario ingresar con el código de acceso: CORIESU.

Por su parte, el acceso a la sala 2 estará habilitado a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/84963127674?pwd=g379Sqd31si2RjOWU5... zCLcW.1__;!!D9dNQwwGXtA!V06e03u9qEMAkbYvEwG2EkwJk- r9iwPO3KWsXJ6wgtDMSS4hBi81MGwUJMQOdOBgBPPTxuWCJAi49X7IW2d 6Z6Dp$. Para acceder será necesario completar el campo destinado al código de acceso: CORIESU2. De igual modo, si se accede empleando el ID de la reunión (849 6312 7674) también será necesario ingresar con ese mismo código de acceso.

Contador