Funcionarios de Extranjería en Valladolid temen un "colapso" si no se aumentan las RPT

Funcionarios de Extranjería en Valladolid temen un "colapso" si no se aumentan las RPT para tramitar los expedientes.
Funcionarios de Extranjería en Valladolid temen un "colapso" si no se aumentan las RPT para tramitar los expedientes. - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 19 mayo 2025 14:53

Una decena de trabajadores se ha concentrado ante la Delegación del Gobierno para exigir a Función Pública que incremente la dotación de personal

VALLADOLID, 19 May. (EUROPA PRESS) -

Funcionarios de la Oficina de Extranjería en Valladolid se han concentrado este mediodía ante las puertas de la Delegación del Gobierno para alertar del posible "colapso" en la tramitación de expedientes tras la entrada en vigor este martes del nuevo reglamento en la materia, que provocará un aumento de solicitudes que será imposible atender por falta de personal.

A ello obedece la convocatoria de la huelga de dos horas, entre las 12.30 y las 14.30 horas, que este lunes ha convocado a nivel nacional la Administración General del Estado (AGE) de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y que en Valladolid ha secundado el cincuenta por ciento de una plantilla integrada por quince funcionarios y el cien por cien de los tres empleados que prestan servicio en la oficina de atención al público.

Se trata de la primera jornada de huelga pero no se descartan más convocatorias, tal y como ha explicado el secretario provincial de la FSC de CCOO, Paulino García, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, recuerda que la RPT en Valladolid consta de veinte puestos de los que faltan por cubrir cinco y se desconoce aún si alguna de las cerca de 400 plazas aprobadas por Función Pública llegará a la capital para subsanar esa falta de efectivos o la totalidad irá a Madrid.

Por ello, los convocantes de la movilización exigen a Función Pública que cumpla la RPT en Valladolid e incluso que estudie la posibilidad de incrementar los efectivos en mayor número debido a que la entrada en vigor este martes del nuevo Reglamento de Extranjería prevé un incremento en el número de expedientes en la materia.

"A cada uno de los funcionarios toca tramitar al año unos seiscientos expedientes y con el nuevo reglamento se producirá un incremento notable en la carga de trabajo, sin que descartemos un colapso en la tramitación", ha anticipado García, quien a ello ha sumado la precariedad laboral de los funcionarios encargados de este servicio, con salarios inferiores en 4.000 euros brutos al año comparados con los compañeros de la Seguridad Social o del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).