El Hospital de Salamanca incorpora con éxito el programa de trasplantes bipulmonares

Equipo para el transporte de pulmones y su trasplante.
Equipo para el transporte de pulmones y su trasplante. - CAUSA
Actualizado: viernes, 11 abril 2025 15:04

   SALAMANCA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) ha incorporado con éxito el programa de trasplantes bipulmonares a su centro hospitalario, donde ya se han llevado a cabo cuatro intervenciones de este tipo.

   La incorporación de este programa se ha producido después de que su equipo pasara tres o cuatro años de preparación, investigación y formación especializada, ha explicado la directora del hospital, Carmen Rodríguez Pajares.

   El trasplante pulmonar constituye una intervención compleja, "pero potencialmente salvadora para pacientes con insuficiencia respiratoria avanzada", ha añadido Rodríguez, quien ha apuntado que, hasta la fecha, los pacientes de la comunidad debían desplazarse, lo que complicaba la situación de los pacientes y sus familias. "Con este programa podemos ahora ofrecer una atención integral y cercana", ha indicado la directora, quien ha asegurado que el éxito del programa se debe al "capital humano" pero también a los quirófanos de tecnología de última generación.

   Los criterios de selección para someterse a este tipo de intervenciones pasan por tener una enfermedad pulmonar avanzada, incluso "terminal" y, por los estudios preparatorios que se han realizado y por la propia capacidad del Hospital, está estimado que éste pueda acoger unos 25 trasplantes anuales, "sobre todo para mejorar significativamente la calidad de vida de los receptores", ha explicado Rodríguez Pajares.

   La directora del CAUSA, durante la presentación del programa, ha lanzado un mensaje para fomentar la donación de órganos, ya que "sin donantes, los trasplantes no serían posibles".

VENTAJAS

   Por su parte, el coordinador del programa de trasplantes, Marcelo Jiménez, ha subrayado la importancia de que el programa de trasplante pulmonar pueda hacerse en Castilla y León, ya que serán más personas las que se puedan beneficiar de este tratamiento y su seguimiento será mucho más fácil.

   En esta línea, ha explicado que aquellos pacientes de la Comunidad que sean candidatos para un trasplante formal se van a trasplantar porque actualmente las tasas de donación son altas y "afortunadamente" se pueden tener pulmones para ello.

   La neumóloga VirginiaPérez ha aclarado que los pacientes están muy seleccionados porque se enfrentan a una cirugía "enorme" y los tratamientos que van a llegar después van a afectar "muy seriamente" a diferentes órganos. Por tanto, los requisitos para optar a este programa "básicamente son estar muy enfermos del pulmón, pero muy sanos del resto".

   Dos de los primeros pacientes que han superado el trasplante bipulmonar han sido José Martín, vecino de Zamora, y Primitivo Valderrey, proveniente de León. Ambos han estado presentes en la presentación del nuevo programa y han asegurado estar felices por "empezar a revivir otra vida tras cinco años con una EPOC", como ha asegurado José Martín, que ha añadido que se vio obligado a "dejar de hacer muchas actividades" y su deseo es volver a retomar lo que dejó.

   Por su parte, Primitivo Valderrey ha señalado cómo esta experiencia, junto al nacimiento de sus hijos y sus nietos, ha marcado su vida y ahora le va a permitir "seguir disfrutando de ellos porque desde hace un año no podía".

Contador