VALLADOLID, 15 May. (EUROPA PRESS) -
El magistrado valenciano y escritor Joaquim Bosch ha advertido de la existencia de una "ola ultraconservadora" y "discursos autoritarios" que aseguran que la democracia no funciona, que los sindicatos no defienden a los trabajadores o que los partidos políticos son marionetas, cuando en realidad lo que ocurre es que hay una "auténtica embestida contra los valores democráticos, contra las organizaciones sindicales y contra la propia concepción de los derechos sociales".
Esta es una de las diversas cuestiones que aborda el magistrado en uno de los capítulos de su libro 'Jaque a la Democracia', en el que analiza el "desmantelamiento" del Estado social como una de las razones que explica la "deriva autoritaria", según ha sostenido en declaraciones a Europa Press en el marco de la presentación de la obra en Valladolid.
Precisamente, ha explicado que una de las tesis que mantiene en el libro es que esta "ola ultraconservadora" que amenaza al mundo es en gran parte un síntoma de las "insuficiencias" del propio sistema democrático por la "quiebra" de los derechos sociales, provocada también por la "propia presión de las élites económicas, que no quieren participar en mecanismos de redistribución social". Y esto genera "problemas e insatisfacciones comprensibles", ha señalado.
De hecho, el magistrado ha detallado que el libro es una reflexión que pone de manifiesto una "preocupación" sobre el futuro del sistema democrático ante "quiebras" que se están produciendo en varias partes importantes del mundo y los efectos que esto puede tener para España, y algunos, incluso de ellos, ya se están produciendo.
INFLUENCIA DE TRUMP
A este respecto, se ha referido al segunda mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que va a generar una "fuerte influencia" en muchas dinámicas globales.
Prueba de ello, ha señalado, es que en la Unión Europea ya hay muchos países que tienen como fuerza política mayoritaria a grupos que "cuestionan principios democráticos muy relevantes".
Bosch ha apuntado que estos "discursos autoritarios" basculan sobre el cuestionamiento de los contrapesos propios de la democracia, de los espacios que limiten los abusos de poder, de discursos "fuertemente xenófobos y racistas" y parten también de la instrumentalización de los nuevos espacios virtuales a través de sus propios propietarios, que estimulan y difunden dinámicas a través de algoritmos que están "manipulados y que provocan mentiras masivas de tipo industrializado en todas partes".
Una circunstancia que también está pasando en España, ha sostenido, en la medida en que hay un "ataque frontal" a los valores del Estado social que está generando en este contexto "más desigualdades sociales que se discutan en los propios derechos sociales, en un ámbito muy concreto, el no reconocimiento de la gran relevancia que tienen los sindicatos, la negociación colectiva y la defensa de los derechos laborales".