Las jornadas de Novela Histórica de Soria cierran con la invitación de Javier Sierra a "leer el arte"

Última jornada de Novela Histórica de Soria
Última jornada de Novela Histórica de Soria - AYUNTAMIENTO DE SORIA
Actualizado: domingo, 11 mayo 2025 14:57

    SORIA, 11 May. (EUROPA PRESS) -

   La novena edición de las Jornadas de Novela Histórica de Soria se clausuró este sábado con una sesión final protagonizada por los escritores Javier Sierra y José Calvo Poyato, que invitaron a "leer el arte" con la presentación de sus últimas obras ante más de 350 asistentes en el auditorio de la Audiencia de la capital soriana.

   Sierra, ganador de un premio Planeta, centró su intervención en 'El Plan Maestro', una novela que invita a los lectores descubrir claves ocultas de la historia humana mediante la lectura del arte.

    Asimismo, en su ponencia, el escritor señaló que "el arte nace como un elemento mágico" que utiliza como puntal para desarrollar su nueva obra. Un género que, según Sierra, es "uno de los más leídos y con mayor potencial para fomentar el conocimiento".

   El autor recordó su obra 'El maestro del Prado' como punto de partida para una reflexión sobre el sentido simbólico del arte. "Descubrí que ese sentido oculto está en muchas obras maestras, pero también en cuevas rupestres de hace 70.000 años", apuntó, según un comunicado del Ayuntamiento de Soria recogido por Europa Press.

    En ese hilo argumental se construye 'El Plan Maestro', una novela que combina historia, intriga y divulgación. "Convierto a los lectores no solo en espectadores, sino en auténticos lectores del arte", añadió.

'DUEÑOS DEL MUNDO'

   Por su parte, José Calvo Poyato compartió con el público las claves de 'Dueños del Mundo', ambientada en la época de mayor expansión del Imperio español.

    A lo largo de su ponencia, repasó los grandes hitos del reinado de Felipe II, pero también se detuvo en los detalles de la vida cotidiana del Siglo de Oro, desde las calles de Madrid hasta los corredores de El Escorial.

   El escritor animó a los asistentes a acercarse a la historia "sin caer en el presentismo" y a "sentirse más orgullosos de nuestro pasado, con sus luces y sombras".

   El acto puso fin a tres días de charlas, talleres y presentaciones que convirtieron a Soria en punto de encuentro de los principales referentes del género histórico.

   El coordinador de las jornadas, José Luis Corral, subrayó el carácter "único y consolidado" de esta cita literaria. "Es ya un congreso nacional sobre la novela histórica donde autores y lectores dialogan en torno al pasado desde la ficción".