SORIA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Castilla y León y el Ejército acometerán un puente provisional sobre el río Duero a su paso por la localidad soriana de San Esteban de Gormaz, para garantizar el tráfico de vehículos mientras se restaura el viaducto medieval.
El pasado temporal de lluvias y nevadas que afectó a Castilla y León, con especial incidencia de la borrasca 'Martinho', provocó desbordamientos e inundaciones por crecidas en varios ríos. La crecida de caudal incluyó al río Duero a su paso por San Esteban de Gormaz, lo que provocó el colapso parcial del puente medieval de la localidad.
Esta incidencia obligó a cortar el tráfico rodado en la carretera N-110, y se estableció un itinerario alternativo que, por la distancia a cubrir, ha afectado gravemente a la conectividad en vehículo rodado.
Una incidencia que afecta a las localidades de Aldea de San Esteban, Atauta, Inés, Morcuera, Olmillos, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanas Rubias de Abajo, Soto de San Esteban, Torraño, Torremocha de Ayllón, así como a la actividad del sector primario en el municipio y a la actividad industrial del polígono industrial de Las Naves.
REPARACIÓN DEL PUENTE MEDIEVAL.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está acometiendo las obras necesarias de reparación del puente medieval y que pueden dilatarse en el tiempo por imponderables que se pueden dar por lo que la Junta ha realizado gestiones con el Ministerio de Defensa para instalar un puente provisional de los que dispone el Ejército de Tierra.
Tras reuniones realizadas por las instituciones implicadas se ha tomado la decisión de acometer dicha actuación, en la que ya se trabaja en las actuaciones previas. La intervención de la Junta consistirá en la realización de las infraestructuras de apoyo del puente provisional en ambos márgenes y los viales necesarios para conectar el puente provisional con los accesos rodados ya existentes.
El trabajo ya avanza, puesto que ya se dispone de un anteproyecto y memoria valorada de las obras -con un importe máximo de 700.000 euros más IVA-, así como de la declaración de emergencia, implicando a Somacyl.