'León Horizonte 2030', un diagnóstico de la provincia y propuestas para "recuperar" su "capacidad de desarrollo"

Reunión celebrada este lunes entre los sindicatos de la provincia de León y representantes de la Junta.
Reunión celebrada este lunes entre los sindicatos de la provincia de León y representantes de la Junta. - JCYL
Publicado: lunes, 14 abril 2025 20:15

   LEÓN, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han comprometido un plan de actuaciones "concreto" en base al documento estratégico 'León Horizonte 2030', un diagnóstico de la provincia y propuestas para "recuperar" su "capacidad de desarrollo".

   En el marco de la reunión mantenida este lunes con representantes sindicales, ambas partes han acordado recuperar un informe que fue elaborado a petición de la malograda Mesa por el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de León, para diagnosticar la situación de la provincia y establecer actuaciones.

   El documento fue elaborado por la empresa pública Tragsa por encargo de la Diputación de León con un coste de 161.00 euros y consta de 367 páginas de las que 212 recogen el diagnóstico de la situación socioeconómica y demográfica, y el resto acciones concretas para atajar esta cuestión.

   Tal y como recoge el documento, de acceso abierto en la web de la institución provincial, su misión es "vincular a todas las administraciones a la recuperación de la capacidad de desarrollo económico y social de la provincia".

   El objetivo es transitar hacia un proyecto de territorio "sostenible, tecnológico y conectado física y digitalmente", además de "vertebrar a la provincia con proyectos integradores y transversales que permitan un desarrollo urbano y rural cohesionado, equilibrado, equitativo y sostenible". El trabajo está vinculado al horizonte 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

INFRAESTRUCTURAS

   El consejero Suárez-Quiñones aclaró este lunes que el análisis estratégico 'León Horizonte 2030' comprende decenas de actuaciones que serán analizadas para extraer cuáles son competencia de la Junta, para "antes de dos meses" contar con un programa concreto que se planteará en un nueva reunión con los sindicatos.

   En la revisión que el Ejecutivo autonómico realizará de esta documentación tendrá que analizar cuáles de las actuaciones planteadas son de su competencia, así como descartar aquellos proyectos ya iniciados. La elaboración del informe desglosa en cada objetivo estratégico líneas de actuación por orden de prioridad.

   De este modo, en el planteamiento de mejorar las redes de transportes para convertir León en un "nodo estratégico y logístico del noroeste de España" figuran con prioridad "muy alta" las inversiones en la construcción, modernización y mejora de las infraestructuras ferroviarias entre León y Ponferrada.

   También la integración del ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo, mejoras en la línea de Feve como proyectos aún pendientes. Al ser un documento elaborado en el año 2022, también figura algún proyecto ya realizado como el ramal ferroviario del polígono de Villadangos del Páramo, inaugurado el pasado 22 de enero.

   En materia de carreteras, aparecen con prioridad muy alta la Autovía A-76 Ponferrada - Ourense; la Autovía León - Bragança o la Autovía A-60 León - Valladolid. También a nivel logístico se expone la necesidad de la puesta en marcha de Plataformas logísticas intermodales en Torneros (León) y Ponferrada, así como la promoción del Parque Agroalimentario del Bierzo.

TRANSICIÓN JUSTA

   El informe también incide en la necesidad de realizar una transición justa en los municipios afectados por el cambio de modelo energético y la descarbonización de la economía a través de medidas concretas como la presencia del sector de las energías renovables, el desarrollo de proyectos empresariales alternativos o el apoyo a las entidades locales.

   Como "muy prioritario" en este apartado destaca la necesidad de una regulación clara para la puesta en funcionamiento de parques eólicos y solares, la apuesta por el hidrógeno verde o el impulso del centro logístico de biomasa forestal de La Bañeza.

   También se pide la recuperación, conservación y promoción del patrimonio industrial minero, la potenciación del turismo, la priorización de fondos para un apoyo integral a proyectos dinamizadores, iniciativas ligadas a la silvicultura, así como la recuperación medioambiental y revalorización de escombreras, balsas y zonas degradadas y afectadas por las explotaciones mineras.

MEDIO NATURAL, AGRICULTURA Y GANADERÍA

   En el ámbito de Medio Natural y Biodiversidad se apunta al aprovechamiento económicos de los recursos naturales de forma "sostenible" al mismo tiempo que se insta a la conservación de la biodiversidad en el uso de los recursos naturales.

   Se pide prioridad para la creación de industrias relacionadas con el aprovechamiento y la transformación de los recursos forestales, para la potenciación de la biomasa y la biorrefinería así como una minimización de los riesgos por incendios forestales.

   La protección de los recursos hídricos y la prevención frente a las sequías ocupa un apartado completo en el que también se incluye potenciar la actividad turística sostenible.

   En cuanto al sector primario, el documento estratégico valora la idoneidad de desarrollar acciones para combatir el despoblamiento centradas en las mujeres y en los jóvenes con el apoyo a su incorporación al mundo laboral.

   Se insta a las administraciones implicadas a favorecer el acceso a la tierra para la incorporación de nuevos trabajadores así como el relevo generacional en el sector y el impulso de las cooperativas agrarias.

   Además, se reivindica la necesidad de mejorar la prestación de servicios públicos en los núcleos rurales como Sanidad, Educación o el acceso a la vivienda. En la misma línea, se esgrime la idoneidad de continuar con la transformación y modernización del regadío y los procesos de concentración parcelaria.

OTROS SECTORES PRODUCTIVOS

   En lo que se refiere a las potencialidades del sector agroalimentario, biotecnológico, farmacológico, nuevas tecnologías y ciberseguridad, industria, logística y comercio el objetivo, pasa por promocionar la creación de un entorno favorable para la implantación, asentamiento y desarrollo de empresas, el mejor aprovechamiento del potencial industrial, la modernización y la mejora de la competitividad.

   Entre otras metas se promueve el impulso y consolidación de León como uno de los polos estratégicos de la biotecnología y la farmacología en España o la potenciación de un sector agroalimentario fuerte, más moderno, eficiente y próximo a las necesidades del mercado.

   Asimismo, se quiere consolidar el liderazgo de León en ciberseguridad potenciando el sector de las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que aboga por la adaptación de la industria a los cambios tecnológicos.

   Algunas de las inversiones más urgentes en esta materia se solapan con las recogidas en el apartado de infraestructuras y tiene que ver con la incorporación del territorio provincial al futuro Corredor Atlántico, a través de la intermodalidad logística.

TURISMO Y PATRIMONIO

   "Valorizar la gran riqueza natural y patrimonial de la provincia para potenciar un modelo de desarrollo del sector turístico basado en la sostenibilidad, la excelencia y la innovación, con el objetivo de consolidar su posicionamiento y aumentar sus ingresos generando empleo y riqueza", es el objetivo estratégico en este ámbito.

   La transversalidad del informe también se manifiesta en otro de los subobjetivos que pasa por el impulso de la provincia de León como destino de referencia en el turismo de naturaleza, contribuyendo al desarrollo rural y a la lucha contra la despoblación.

   Una vez revisado este Plan Estratégico Provincia de León Horizonte 20-30 por parte de los técnicos de la Junta, y tal y como había indicado este lunes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el Ejecutivo autonómico también pedirá al resto de administraciones que se pongan a trabajar en los ámbitos que sean de su competencia.

Contador