VALLADOLID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta, el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco, ha lanzado un mensaje de optimismo y ha destacado la "capacidad de superación" de Castilla y León tras haber superado "muchas dificultades históricas" ante la "tormenta geopolítica" y la situación de "máxima incertidumbre" que ha provocado la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, razón por la que ha asegurado que el "camino correcto" para afrontar esta "crisis global" es el del "diálogo serio y sincero" y el de la "unidad, mesura y responsabilidad".
Esta ha sido la postura que ha trasladado el líder autonómico durante su intervención en la clausura de la Jornada 'España en la Tormenta Geopolítica: Industria y Poder en la Era Trump' que se ha celebrado este jueves en el hotel AC Santa Ana en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda.
Una intervención en la que el titular del Ejecutivo autonómico ha apelado a un diálogo "serio, sincero e inmediato" entre fuerzas políticas y económicas nacionales, así como con todas las comunidades autónomas, para dar una respuesta coordinada a esta situación, si bien ha señalado que el Gobierno debe implementar actuaciones "más concretas" que las anunciadas hasta el momento y que partan del consenso y el entendimiento institucional.
Precisamente, Mañueco ha recordado la reunión que este jueves se elebra entre el Ministerio de Economía y las comunidades autónomas, en la que Castilla y León ha participado con "voluntad de acuerdo y colaboración en defensa de los trabajadores y empresarios, aportando propuestas útiles para los sectores afectados".
Entre ellas, ha citado bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y en el Impuesto de Sociedades, así como la creación de un fondo específico para los sectores productivos con los recursos generados por los nuevos aranceles que pueda establecer la Unión Europea.
De la misma manera, ha incidido en que la Administración autonómica impulsará una estrategia común ante esta política arancelaria con el Diálogo Social, partidos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León, entidades locales y sectores productivos afectados, a quienes el presidente ha convocado el próximo 15 de abril con el fin de coordinar nuevas actuaciones conjuntas.
DESAFÍOS DEL PASADO
El jefe del Gobierno de Castilla y León ha hecho un repaso por los diversos desafíos a los que se ha enfrentado la Comunidad a lo largo de la historia, en la que ha tenido un protagonismo geopolítico "muy notable" y a la que "siempre le ha ido mejor cuando ha sido capaz de creer en sus posibilidades y abrir las fronteras y mirar más allá".
También ha señalado que León fue la cuna del parlamentarismo moderno, mientras que Salamanca, la del Derecho Internacional, y la primera revolución y casi el primer origen del constitucionalismo moderno o la revolución de los comuneros.
"Fuimos capaces de impulsar redes comerciales con Europa desde el consulado de Burgos. También la gesta de Magallanes y del Cano fueron fruto de las capitulaciones de Valladolid que podíamos decir que fue la primera gran globalización entre Europa, África y Europa", ha explicado.
Toda esta experiencia debe servir a Castilla y León para afrontar las "tormentas geopolíticas" que atraviesa el mundo, no solo la actual, puesto que hace unos años se vivía la guerra de Ucrania y también los "grandes éxodos migratorios", así como las "incertidumbres de la economía globalizada".
ACTUACIONES "DECISIVAS"
Durante su intervención en la clausura de la jornada, el líder autonómico también ha hecho referencia a ciertas actuaciones sectoriales que le parecen "decisivas" como la necesidad de garantizar en Europa el acceso de productos alimentarios básicos, en la medida en que Castilla y León es un "agente destacado" en el ámbito agrario y ganadero.
Por esta razón, ha vuelto a pedir a la Unión Europea que "facilite la vida" a quienes se dedican a estos sectores productivos con una menor burocracia, lo que permitirá una mayor capacidad para poder responder ante los competidores globales y los "ataques arancelarios".
En la misma línea ha incidido en la importancia de apostar por fuentes energéticas propias y sostenibles, sobre todo ante la "crónica y muy cara" dependencia europea de los recursos externos, una cuestión en la que ha señalado que contar con fuentes de energía renovables autóctonas deber ser una "apuesta estratégica".
"La energía no puede pasar de largo como ha pasado en otros tiempos, tiene que ser un elemento imprescindible para ganar competitividad dentro del territorio y sobre todo en el sector empresarial", ha analizado el presidente del Ejecutivo autonómico, quien ha aprovechado esta parte de la intervención para mencionar la explotación nacional de las materias primas estratégicas que posee la Comunidad.
En este punto, Mañueco ha recordado que Castilla y León tiene un "enorme potencial" en esta materia y ha asegurado que lo va a "aprovechar" en el marco de una estrategia a medio y largo plazo para que la Comunidad sea capaz de combinar las oportunidades de desarrollo y la creación de empleo que suponen la preservación del medio natural y la "máxima protección" a sus trabajadores.
"RECONFIGURACIÓN" DEL ORDEN MUNDIAL
Previamente, el director general de Tresca Ingeniería, Francisco Carro De Lorenzo, ha tomado la palabra para poner de manifiesto que el objetivo de la jornada ha sido ampliar el entendimiento acerca de la "reconfiguración" del orden mundial que se ha producido debido a los recientes acontecimientos y que constituye un "punto de inflexión" en el que se "mezclan los retos con las oportunidades de crecimiento".
De hecho, ha apuntado que este escenario global plantea "desafíos enormes" pero también "abre una ventana de oportunidad para aquellas empresas, administraciones y estados que sepan posicionarse con inteligencia".
En este marco, la ingeniería mundial cobra una "importancia relevante" y se debe utilizar como una herramienta para influir en el territorio, puesto que supone un conocimiento aplicado al contexto, soberanía tecnológica y poder de decisión.
Y si hay una región en España que reúna estas características esa es Castilla y León, ha sostenido De Lorenzo, un punto en el que ha explicado que la ingeniería es independencia y ésta es futuro y no se puede construir sin una apuesta firma por la tecnología y el territorio.