Un Mercedes-Benz 450 SEL que fue de la Casa Civil de Franco, pieza del mes en el Museo de la Automoción de Salamanca

Archivo - Un Mercedes-Benz 450 SEL de 1974, pieza del mes en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca
Archivo - Un Mercedes-Benz 450 SEL de 1974, pieza del mes en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca - MHAS - Archivo
Publicado: domingo, 6 julio 2025 11:38

SALAMANCA 6 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) presenta como pieza del mes de junio un Mercedes-Benz 450 SEL de 1974 que prestó servicio en la Casa Civil de Franco.

Este automóvil representa la "excelencia técnica y el lujo característico de la marca alemana" durante los años setenta y constituye un "valioso testigo de la historia reciente de España", según ha señalado el Ayuntamiento de Salamanca en un comunicado recogido por Europa Press.

Con una longitud total de 5,06 metros y una anchura de 1,87 metros, el Mercedes-Benz 450 SEL destaca por sus "líneas elegantes y su imponente presencia", por lo que fue en su momento concebido como la "imagen mundial" de los vehículos de alta gama de Mercedes- Benz, bajo los estándares de "confort, tecnología y seguridad".

Bajo su capó se esconde un poderoso motor V8, de 4.520 cc, que desarrolla 225 CV de potencia, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h, todo ello a la vez que "sobresale por la suavidad y estabilidad en la conducción".

Asimismo, el Mercedes-Benz 450 SEL cuenta con faros rectangulares y una señalada parrilla frontal,con lo que proyecta una mezcla de "autoridad y sofisticación" que "consolidó a su clase como un referente mundial de prestigio y tecnología".

La pieza expuesta en el MHAS posee, además, una relevancia histórica "singular" ya que el vehículo fue matriculado en 1974 por la Casa Civil de Franco. En concreto, el turismo prestó servicio hasta 1989, pasando en 1990 a formar parte de la colección de la Dirección General de Tráfico.

El coche, que incluye doble aparato de radio, aire acondicionado y una cortina de vidrio entre los asientos delanteros y traseros, estuvo vinculado de forma directa con Carmen Polo, quien lo utilizó de forma exclusiva.

De hecho, fue con este vehículo con el que abandonó el Palacio de El Pardo tras el fallecimiento de Franco en 1975, convirtiéndolo en un auténtico testigo de una etapa "crucial" en la historia contemporánea española.

Contador