VALLADOLID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -
"Entre novela y novela", la escritora Soledad Puértolas ha llegado esta domingo a la 46 edición de la Feria del Libro de Valladolid, y lo ha hecho con su última obra bajo el brazo, 'Mi amor en vano', dispuesta a reivindicar el papel de la literatura en un momento en el que prima lo material.
"Vivimos en un momento en el que es posible encontrar muchos libros y no tanta literatura", ha expresado Puértolas en su cita con los medios de comunicación, apenas un par de horas antes de encontrarse con sus lectores en el auditorio de la Feria.
No ha sido ésta la única frase crítica de la novelista, quien también ha lamentado que en algunos colegios se dé más importancia al uso de los ordenadores que a la estimulación de la creatividad. "Me parece maravilloso que aún existan centros que no utilizan con los alumnos las nuevas tecnologías, sino que ponen énfasis en otro tipo de educación", ha matizado.
De esta forma, Soledad Puértolas ha reconocido que no tiene una imagen de si misma como literata en progresión, sino como "persona que quiere seguir adelante como escritora". Prueba de ello es su deseo por publicar en 2014 un libro de cuentos al que seguirá --tiempo después-- una novela redactada "con calma, ahora que el tiempo pasa despacio".
Hasta que llegue el momento de concluir esa nueva obra y sentir una vez más la "alegría" y la "desolación" de poner el punto y final a otro proyecto, ella seguirá refugiándose en el relato para no perder la costumbre de adentrarse a diario "en cualquier aventura". Para ello, eso sí, "habrá que tener fuerzas, fuerzas físicas".
Precisamente, Puértolas ha pedido hoy un breve descanso antes de atender a los periodistas. El cansancio es "mal compañero" de viaje y la mujer que ocupa el sillón "g" de la Real Academia Española lo sabe, por eso, una vez recuperada la sonrisa, ha respondido a todas las preguntas formuladas desde la idea de que "las ideas y la inspiración no deben forzarse. Llegan solas".
'MI AMOR EN VANO'
A propósito de su última publicación, 'Mi amor en vano', la autora ha recordado al protagonista, Esteban, un joven que sobrevive a un accidente de tráfico y comienza a plantearse alternativas para afrontar el futuro.
"La historia es intensa, donde confluyen varios personajes al límite y cuyas voces se van filtrando. Son, en definitiva, historias sobre cómo recomponer una existencia", ha resumido la literata para expresar sus sentimientos y trasladar al público la sensación de que, "al final, las vidas de los demás terminan por convertirse en fragmentos de la propia vida".
En este nuevo reto literario, Soledad Puértolas profundiza en un universo de emociones que van desde la amargura hasta la ilusión del amor. Todo ello en un camino repleto de figuras, algunas de ellas, reflejo de aspectos en los que la creadora encuentra algo de familiar.
"Definitivamente sí. Yo me reconozco en algunos de mis personajes, por eso es interesante ver cómo evolucionan estos sin olvidar que uno de los retos de la vida es no darse nunca por vencido y afrontar cada problema con la mayor dignidad posible", ha puntualizado.
Así, con un llamamiento a la esperanza, Puértolas se ha despedido de los periodistas para preparar su asistencia esta tarde a la Feria de Valladolid, una ciudad que siempre le "impresiona" por la importancia que los ciudadanos dan a la semana grande de lo literario. "Gracias por ello", ha concluido.