VALLADOLID 13 May. (EUROPA PRESS) -
Las Cortes de Castilla y León acogerán mañana, miércoles 14 de mayo, el pleno monográfico del Procurador del Común, el organismo estatutario que representa al defensor del pueblo en la Comunidad Autónoma y cuyo dirigente, Tomás Quintana, está en funciones desde el 2 de noviembre de 2022.
Tomás Quintana tomó posesión de su cargo el 23 de octubre de 2018 en sustitución de Javier Amoedo y fue cesado por el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, el 2 de noviembre de 2022 tras haber pasado el periodo de cuatro para el que había sido elegido formalmente.
El Procurador del Común se mantiene en funciones dos años y medio después a la espera de que sea renovado formalmente o de que sea nombrado un sucesor, para lo que se necesita un acuerdo entre las principales fuerzas políticas con representación en las Cortes --PP y PSOE-- puesto que requiere el voto a favor de tres quintas partes del Hemiciclo compuesto por 81 procuradores, 31 de ellos del PP y 28 del PSOE.
Esta situación de presidente de institución en funciones se repite en los otros tres organismos estatutarios, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo Económico y Social (CES), cuyos mandatos caducaron en 2019.
Se da la circunstancia de que en el pleno monográfico del pasado año, el entonces portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, expresó su deseo de que Tomás Quintana aceptase seguir al frente de la institución como, según aseguró entonces el 'popular', habían acordado PP y PSOE. Esta negociación quedó aparcada por el relevo en la Dirección del PSOE de Castilla y León que se ha renovado en febrero de 2025 con el soriano Carlos Martínez a la cabeza.
En este sentido, el actual portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, afirmó este jueves que, una vez que se ha llevado a cabo ya ese cambio, se barajará la posibilidad de "entablar conversaciones" con el Grupo Socialista para la renovación de las cuatro instituciones propias.
EL INFORME
De este modo, Quintana afronta un nuevo pleno monográfico en funciones para exponer en este caso el informe relativo al año 2024 cuando la institución del Procurador del Común tramitó 2.273 nuevos expedientes derivados de 1.918 quejas promovidas a instancia de parte, cada una de ellas sobre un asunto diferente, y 144 actuaciones de oficio promovidas por la Defensoría, 47 más que el pasado año.
Por provincias, León volvió a liderar el número de quejas presentadas en 2024, con 398, seguida de Valladolid, con 323; Burgos, con 227; Salamanca, con 143; Palencia, con 135; Segovia, con 113; Zamora, con 109; Ávila, con 89, y Soria, con 80.
Completan los datos relativos a la procedencia, 156 quejas de personas de provincias de fuera de la Comunidad; un presentada por firmantes de varias provincias; cuatro procedentes de otros países y otras 140 que no reflejan el domicilio ni la provincia de procedencia, por lo que se desconoce la procedencia de sus autores, "aunque, como es exigible, están plenamente identificados".
En cuanto a las áreas temáticas de las 1.918 quejas recibidas destacan un año más las referidas a la administración local, es decir, sobre la organización y funcionamiento, y sobre los servicios públicos que prestan los entes locales, que acaparan el 25,08 por ciento de las reclamaciones. Les siguen el área de Fomento, que incluye materias como obras públicas, transportes y sociedad de la información y del conocimiento, con el 11,63 por ciento de las quejas, y la de Empleo Público, con el 10,74 por ciento.
Ya por debajo del 10 por ciento están las áreas de Medio Ambiente, con el 9,85 por ciento; Familia e Igualdad de Oportunidades, con el 8,76 por ciento; Sanidad y Consumo, con el 8,45 por ciento; Hacienda, el 5,79 por ciento; Interior, con el 5,11 por ciento; Educación, con el 4,64 por ciento; Industria, Comercio, Empleo, Seguridad Social y Prestaciones, con el 4,43 por ciento; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con el 2,19 por ciento; Cultura, Turismo y Deportes, con el 1,88 por ciento, y Justicia, con el 1,46 por ciento.
Y en cuanto a las ocho quejas múltiples --ocho asuntos diferentes presentadas cada una por una pluralidad de personas-- se abrieron 219 expedientes. En materia de Empleo Público, trece personas presentaron una queja sobre el concurso de traslados del Cuerpo Facultativo Sanitario (veterinarios) y se tramitaron tres reclamaciones promovidas por 11 personas cada una en relación a dos complementos salariales y al grupo profesional del personal que presta servicios como telefonista de la Administración autonómica.
En el área de Fomento se han tramitado 30 expedientes correspondientes a una queja sobre las deficiencias en la prestación de servicios de Telecomunicaciones en Villamayor del Condado (León) y en materia de Educación, se tramitaron 22 expedientes a partir de una queja formulada sobre la elección de los miembros de la comisión de selección de Director del Conservatorio Profesional de Música en Segovia.
En el área de Interior fueron 101 los expedientes tramitados como una única queja sobre las medidas de reducción de la velocidad de la antigua N-611 Palencia-Santander. Por último, en materia de Hacienda se tramitaron 20 expedientes a raíz de una queja en materia tributaria relativa a inmuebles en suelo urbano no consolidado sin desarrollo urbanístico.
Completa la estadística la tramitación de 144 actuaciones de oficio dirigidas a la Administración autonómica, a las diputaciones provinciales y a diferentes municipios, "siempre sobre temas considerados de interés para el ejercicio de derechos por la ciudadanía". La institución ha destacado en este punto la especial atención sobre el abastecimiento de agua potable en muchas poblaciones de Castilla y León y ha incidido en el control efectivo del consumo, la turbidez, la contaminación por nitratos del agua suministrada, incluso sobre la calidad del agua de las fuentes naturales.
También ha actuado de oficio en relación con las personas con discapacidad, en particular, para el acceso al empleo público; para promover la existencia de plazas de aparcamiento para vehículos utilizados por personas con movilidad reducida; para la previsión de tarifas especiales de acceso a las piscinas municipales para personas con discapacidad, así como para la eliminación de las barreras en establecimientos hosteleros de la Comunidad.
Asimismo, ha reparado a través de las correspondientes actuaciones de oficio, en las medidas de control en la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores; en los problemas de tráfico y seguridad vial en los accesos a los centros escolares en horario de entrada y salida a los mismos; en las medidas de seguridad de los vehículos destinados al transporte escolar; en los apoyos para el alumnado con discapacidad auditiva; en las medidas frente al acoso escolar en Castilla y León.
En materia de sanidad, ha tratado la cuestión relativa a las diferencias existentes en cuanto a plazos de espera para la realización de pruebas diagnósticas entre hospitales de diferentes provincias; sobre los reconocimientos médicos para deportistas en edad escolar o las cuestiones que suscita el tratamiento de hormona del crecimiento.
El resto de las actuaciones de oficio han estado relacionadas con las medidas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda a las personas jóvenes y a problemas como las demoras en la atención por la unidad del dolor de Zamora; las deficiencias en el funcionamiento en la prestación del servicio de Oncología del Hospital de El Bierzo, o en el funcionamiento de la Residencia de personas mayores de Flores del Sil (León), entre otras actuaciones promovidas de oficio.