Pollán destaca Nostra et Mundi como "embajador cultural del patrimonio de Castilla y León"

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, participa en la presentación del proyecto ‘Nostra et Mundi’ en León
El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, participa en la presentación del proyecto ‘Nostra et Mundi’ en León - CORTES
Publicado: viernes, 9 mayo 2025 20:10

   LEÓN, 9 May. (EUROPA PRESS) -

   El proyecto Nostra et Mundi, impulsado por la Fundación de Castilla y León, ha celebrado con "gran éxito" la tercera conferencia de su ciclo 'Memoria del patrimonio ausente', dedicado al patrimonio cultural disperso de la Comunidad, en la emblemática Real Colegiata de San Isidoro.

   El acto, organizado en colaboración con el Museo de San Isidoro y con el apoyo de las Cortes, ha contado con la presencia del presidente de las Cortes, Carlos Pollán, quien ha contado el papel del proyecto como "un escaparate -o mejor, una embajada- de Castilla y León, y de España en su conjunto, en el mundo" y ha hecho hincapié en el carácter abierto de la iniciativa: "No es un proyecto cerrado, sino en movimiento. Invitamos a todos a colaborar: quien sepa dar noticia de una obra en el extranjero con denominación de origen en Castilla y León, tendrá su hallazgo será recompensado con la inclusión en el catálogo", ha señalado en declaraciones recogidas en un comunicado.

   Pollán ha querido reconocer "expresamente" la labor de los profesionales que hacen posible el proyecto "Nostra et Mundi se ha construido rodeándose de los mejores profesionales", en referencia a los investigadores de diversas universidades e instituciones, que han catalogado ya cerca de 250 obras. "Su labor nos permite devolver a la comunidad su patrimonio disperso", ha añadido.

   Durante el encuentro, de acceso libre y abierto al público Francisco Prado-Vilar, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, titulada 'Un león de San Isidoro en el Louvre: fragmentos para una nueva visión de la Portada Norte'.

   En su intervención, Prado-Vilar ha presentado los hallazgos de su reciente investigación, que han permitido identificar una escultura de león, actualmente conservada en el Museo del Louvre, como procedente de la fachada septentrional del transepto de la Colegiata de San Isidoro.

   "Este león, que ha viajado desde León hasta París, es un símbolo de la historia compartida y dispersa de nuestro patrimonio", ha explicado Prado-Vilar. "Gracias a su estudio, no solo recuperamos su procedencia, sino que también podemos reconstruir su contexto original, su carácter protector y su relación con otras esculturas semejantes del románico europeo", ha continuado.

   La investigación de Prado-Vilar ha llevado al Museo del Louvre a actualizar la cartela de la obra, indicando expresamente su procedencia leonesa, un paso importante hacia el reconocimiento internacional del legado cultural de Castilla y León.

   Nostra et Mundi busca profundizar en las circunstancias que han provocado la dispersión del patrimonio, superando el concepto habitual de 'expolio' y destacando que muchos de los bienes fueron enajenados en contextos muy diversos. Asimismo, a través de este proyecto, se pretende hacer énfasis en la conservación de este capital cultural y en su utilización como 'embajadas' o 'escaparates' de Castilla y León en los lugares donde este se encuentra, detalla la información.

   El director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero Gómez-Pallete, ha destacado la "calidad" del patrimonio de la Comunidad, al afirmar que "a través de este proyecto, se buscan generar alianzas y oportunidades culturales para la Comunidad, así como documentar, difundir y reivindicar estas obras como parte de la herencia cultural de Castilla y León".

RESPALDO

   Nostra et Mundi cuenta con el respaldo de prestigiosos socios académicos y culturales, como la Universidad de Valladolid, la Universidad de Burgos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Patrimonio Global.

   Además, el proyecto tiene la intención de ampliar su red de colaboradores, incorporando a otras entidades y universidades públicas y privadas, con el objetivo de consolidar un esfuerzo común por la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional. El proyecto también busca una implicación activa de la ciudadanía.

   A través de su plataforma digital, Nostra et Mundi invita a los ciudadanos a participar, compartiendo testimonios y relatos sobre el patrimonio disperso de Castilla y León.

   La web cuenta con un foro que actúa como lugar de encuentro donde quienes lo deseen pueden aportar información, experiencias, dudas u opiniones sobre temas directamente relacionados con las ideas clave del proyecto, para continuar enriqueciendo el conocimiento colectivo sobre la herencia cultural de la Comunidad.

   Esta conferencia forma parte de un ciclo de actividades que tendrán lugar en distintas ciudades de Castilla y León, con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural de la región, su historia y su impacto internacional, señala la información.

   Las primeras jornadas del proyecto tuvieron lugar en Ávila y Ciudad Rodrigo, y el próximo viernes 16 de mayo se celebrará una segunda conferencia en León. Para más información sobre el proyecto Nostra et Mundi, se puede visitar la página web oficial.