La UEMC reúne a un centenar de organizaciones en torno a la usabilidad de la IA en el entorno empresarial

La UEMC reúne a un centenar de organizaciones en torno a la usabilidad de la inteligencia artificial en el entorno empresarial
La UEMC reúne a un centenar de organizaciones en torno a la usabilidad de la inteligencia artificial en el entorno empresarial - UEMC
Publicado: martes, 10 junio 2025 13:19

   VALLADOLID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid ha reunido este martes a más de 150 profesionales procedentes de un centenar de empresas e instituciones de la región en la jornada 'Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno empresarial', una cita que ha congregado expertos y profesionales de referencia para analizar el impacto, las oportunidades y los desafíos que plantea esta tecnología en el tejido empresarial.

   Se trata de una acción formativa enmarcada en el proyecto 'Campus Innova-Sostenible', una iniciativa conjunta de la UEMC y el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa), orientada al impulso de áreas clave como la movilidad sostenible, la inteligencia artificial y los videojuegos.

   El rector de la UEMC, David García López, y el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, han sido los encargados de inaugurar la jornada en un acto en el que García López ha destacado que la celebración del encuentro "garantiza el rigor y la solvencia académica que definen a la institución universitaria".

   "La IA no es solo tecnología; es un desafío ético, social y económico que exige respuestas desde distintos ámbitos y sectores. Y en eso, la UEMC tiene mucho que aportar", ha señalado, a lo que ha añadido que la "innovación es el ADN de la UEMC".

LIDERAR LA REVOLUCIÓN

   Precisamente, ha asegurado que todos los másteres están diseñados para formar profesionales capaces de liderar esta revolución, pero también trabajamos para que esta innovación trascienda las aulas", explicó.

   En ese sentido, ha destacado que la colaboración con IDEVA "refleja nuestro compromiso con la transferencia de conocimiento al sector productivo en ámbitos estratégicos de la industria vallisoletana".

   Un compromiso que, en palabras del rector, también se extiende a los más de 5.900 convenios que se mantiene con distintas organizaciones para prácticas en empresas; a los proyectos de retención de talento que desarrollamos con la Diputación; o a la participación en el programa TCUE impulsado por la Junta, que busca acelerar la transferencia de conocimiento y el emprendimiento desde las universidades hacia las pymes.

   Por su parte, el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, ha destacado el papel clave de la alianza entre la administración pública, la comunidad universitaria y el tejido empresarial local para afrontar retos como la transformación digital y sostenible de Valladolid.

   De hecho, ha afirmado que este convenio de colaboración con la UEMC pone en marcha acciones formativas e innovadoras que enriquezcan al sector empresarial y generen talento y empleo en la ciudad.

CICLO DE CONFERENCIAS

   El evento ha marcado el inicio del ciclo de conferencias 'Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento', una serie de encuentros que se desarrollarán a lo largo del año con el objetivo de impulsar la innovación y el espíritu emprendedor en la ciudad, fortaleciendo su competitividad a nivel nacional e internacional.

   Todo ello bajo el proyecto 'Campus Innova-Sostenible', que nutre directamente la Misión Valladolid, ciudad climáticamente neutra en 2030, contribuyendo a los objetivos de una ciudad inteligente y sostenible, así como a otras líneas del programa municipal 'Valladolid Now', centradas en el fomento del talento y la innovación.

   Las sesiones comenzaron con una ponencia divulgativa a cargo de Jorge Calvo Martín, director de Innovación y Analítica de Datos del Colegio Europeo de Madrid, ingeniero informático con mención en criptografía y seguridad de la información, especializado en inteligencia artificial aplicada a educación, quien abordó la necesidad de responsabilidad y conocimiento en el uso de la IA por parte de las organizaciones.

   En su intervención analizó cómo funcionan los modelos de inteligencia artificial, explicando de forma accesible los fundamentos que los sustentan, los riesgos éticos y operativos asociados, y las claves para fomentar un uso responsable y seguro de esta tecnología.

   A continuación, Magda Teruel Llorente, Partner Solution Architect en Microsoft España, protagonizó una exposición práctica centrada en casos reales de uso de la IA en entornos corporativos, con especial atención al impacto de Microsoft Copilot en la mejora de la productividad, la toma de decisiones y la transformación de procesos en las empresas.

   La jornada incluyó una mesa redonda sobre experiencias reales de implantación de la IA, moderada por Juan Vicente García Manjón, profesor de Innovación en la UEMC, en la que participaron José Luis Marín de la Iglesia (director de Estrategia de Digitalización, Datos e IA en Madison), José Carlos Jiménez Sánchez (cofundador y socio de Inusual), Adrián Rodríguez Serrano (Director de Servicios de AUVASA) y Óscar Javier Prieto Izquierdo (director del Departamento de Enseñanzas Técnicas en la UEMC).

   El evento concluyó con un espacio de networking, que facilitó el intercambio de ideas, inquietudes y oportunidades entre profesionales e instituciones comprometidas con el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial.

Contador