La USAL lanza un curso en abierto para la integración de inmigrantes y refugiados en Europa

Herramienta formativa 'Un paso adelante. Claves para la interacción cotidiana en español'
Herramienta formativa 'Un paso adelante. Claves para la interacción cotidiana en español' - USAL
Publicado: miércoles, 7 junio 2023 13:56

SALAMANCA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Salamanca (USAL) ha lanzado la herramienta formativa 'Un paso adelante. Claves para la interacción cotidiana en español', un curso en línea abierto en alemán, inglés, francés, italiano, portugués y español cuya finalidad principal es "facilitar la integración pragmática, sociolingüística e intercultural de inmigrantes y refugiados en las sociedades de acogida europeas".

La herramienta, enmarcada en el proyecto Erasmus+ Includeed, coordinado por la USAL, instruye en la comunicación e interacción diaria y aborda "contenidos imprescindibles" para la comunicación efectiva en "situaciones cotidianas" y en el mercado laboral a las que habitualmente se enfrentan "los hablantes extranjeros con un nivel de lengua intermedio, pero con desconocimiento de patrones sociopragmáticos y culturales" en los intercambios comunicativos que "pueden causar malentendidos interpersonales".

Constituido para cada lengua por cuatro unidades para aprender y practicar patrones sociopragmáticos útiles para las interacciones diarias en cada una de ellas, 'Un paso adelante' se estructura secuencialmente mediante vídeos ilustrados y animados que recrean situaciones comunicativas cotidianas, explicaciones didácticas del contenido visualizado y actividades para "practicar y reforzar" lo aprendido mediante una autoevaluación con "retroalimentación instantánea".

Así, según la información facilitada por la USAL y recogida por Europa Press, el curso se concibe como "una herramienta dinámica de aprendizaje autónomo para inmigrantes, refugiados o hablantes extranjeros que quieren profundizar en formas apropiadas para la comunicación, interacción e integración en la cultura de acogida".

PROYECTO EUROPEO

'Includeed' es un proyecto europeo multilingüe Erasmus+ cuyo principal objetivo es la integración de colectivos de inmigrantes y refugiados "por medio de uno de los principales activos de Europa: sus lenguas", ha reseñado la Universidad de Salamanca.

El proyecto tiene como objetivo central de sus acciones la inclusión de colectivos desfavorecidos desde "un enfoque innovador". Se trata de "un paso más en su proceso de adaptación al nuevo entorno, adquiriendo habilidades muy importantes en el desarrollo de sus actividades profesionales y personales", ha apostillado.

El equipo de trabajo está formado por seis universidades europeas que son "instituciones punteras" en lingüística aplicada, "especialmente" en la enseñanza de idiomas, y que poseen "una amplia experiencia previa" en la creación de materiales para el uso de estos colectivos socialmente desfavorecidos.

Asimismo, cuenta también con el apoyo de cuatro organizaciones no gubernamentales dedicadas a la acogida e integración de inmigrantes y refugiados en Europa, que ha sido "clave" para facilitar la detección de dificultades y ha permitido "tender puentes" entre diferentes perspectivas y "aunar los esfuerzos para que converjan en una misma dirección".

En la iniciativa participan, además de la Universidad de Salamanca, las universidades de Bolonia, Heidelberg, Poitiers, Coímbra y el Trinity College de Dublín, además de Cruz Roja, ACCEM, Fundación Sierra-Pambley y Convive (Fundación CEPAIM).