Prevé, como mínimo, repetir los 35.000 asistentes de 2024
BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La edición 2025 de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global prevé alcanzar un impacto económico de 156 millones de euros, igualando las cifras de 2024.
Lo han explicado este jueves en rueda de prensa el director comercial de Fira de Barcelona, Rubén Dalmau, y la vicepresidenta de Seafood en Diversified --la empresa organizadora del evento--, Wynter Courmont.
El evento se celebrará del 6 al 8 de mayo en el recinto Gran Via de Barcelona y ocupará 51.024 metros cuadrados de espacio neto de exposición, aunque está previsto que la cifra aumente hasta la celebración del evento.
La organización prevé que asistan, como mínimo, 35.000 visitantes, los mismos que un año atrás, y que participen 2.041 empresas de 84 países, así como 65 pabellones nacionales y regionales.
Entre los países y regiones que participarán por primera vez están Albania, Egipto, Georgia, Groenlandia, Nigeria y la Isla de la Reunión, así como la agencia brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) o la Federación Japonesa de Cooperativas de Fabricantes de Salsa de Soja, entre otros.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
Courmont ha destacado que la edición de este año tendrá un programa de conferencias de más de 20 sesiones en las que participarán más de 80 expertos internacionales, así como una conferencia del economista Xavier Sala-i-Martín, que hablará de los principales retos de la industria.
El programa girará en torno a temas como la sostenibilidad, la trazabilidad de los productos, los últimos cambios en la demanda y el 'hospitality' o el 'packaging' sostenible, entre otros.
Dalmau ha destacado que el encuentro permite crear sinergias para que la feria permita impulsar al sector local de los productos del mar y ha destacado que es el congreso líder del sector.