Barcelona inspeccionará cada mes hasta 8 supermercados 24 horas situados en el Eixample

Archivo - Un hombre protegido con una mascarilla en la puerta de un supermercado 24 horas abierto durante el primer día laborable de la segunda semana desde que se decretó el estado de alarma en el país a consecuencia del coronavirus, en Barcelona/Catalun
Archivo - Un hombre protegido con una mascarilla en la puerta de un supermercado 24 horas abierto durante el primer día laborable de la segunda semana desde que se decretó el estado de alarma en el país a consecuencia del coronavirus, en Barcelona/Catalun - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 7 marzo 2025 13:06

BARCELONA 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Barcelona inspeccionará periódicamente una vez al mes entre 6 y 8 supermercados 24 horas del distrito del Eixample, con el objetivo de dar continuidad a la multiinspección efectuada a principios de diciembre de 2024, que detectó un total de 2.015 infracciones en 109 locales.

El pleno del distrito del Eixample ha acordado este jueves que las inspecciones las lleve a cabo el Departament de Llicències y Inspecció del consistorio, y podrán contar con la colaboración de otros agentes y servicios municipales según sea necesario, con tal de garantizar un control "exhaustivo y eficaz", informa el consistorio en un comunicado.

La implementación de este programa de inspección periódica y regularizada representa un "paso adelante" en la mejora de la convivencia y la calidad de vida al distrito; además, busca asegurar un desarrollo sostenible del turismo, el tejido comercial y el ocio nocturno, respetando los derechos y necesidades de los residentes y protegiendo el patrimonio cultural y la seguridad del barrio.

INSPECCIONES EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

Respecto a las inspecciones realizadas en noviembre y diciembre del pasado año, las infracciones más frecuentes se relacionaban con la actividad (1.047) y el espacio público (564); también se detectaron 143 infracciones de salud pública, incluyendo 7 casos que requirieron medidas cautelares de precinto por parte de la Agència de Salut Pública.

También se detectaron 19 infraviviendas, 5 de las cuales --las "más graves" según el consistorio-- requirieron de medidas de desalojo por riesgo para la seguridad de las personas; por otro lado, por el incumplimiento de medidas de protección contra el incendio se precintaron 10 locales.

Finalmente, se detectaron otras infracciones sobre materia de residuos (75), cámaras de seguridad (23), comercio (37), Hacienda (44) y Trabajo (63).

Contador