Bonet ve confirmada la "tendencia a la baja" de los visitantes, de unos 4,4 millones este 2024
BARCELONA, 19 May. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Barcelona prevé invertir unos 39 millones de euros en el Park Güell y su entorno en el periodo 2023-2027, cinco veces más que entre 2019 y 2022, cuando se invirtieron casi 7 millones.
Lo ha explicado la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, en rueda de prensa este lunes tras participar en la reunión de seguimiento del plan estratégico del Park Güell y de la medida de gobierno pendiente, junto a representantes vecinales y de los partidos políticos.
De la inversión total, 24,3 millones se invertirán en el interior del parque, entre los que también figuran los 4 dedicados a la compra de la Casa Trias, así como una mejora de la iluminación y los caminos de uso vecinal y la instalación de un nuevo sistema de riego.
Por otro lado, se dedicarán 13,5 millones a remodelar el entorno del parque: se renovarán las calles del Torrent del Remei, Farigola, Albert Llanas, Miquel dels Sants Oliver, Ana Maria Matute y Cunit, y finalmente, se invertirá 1,2 millones en el programa cultural y museístico.
VISITANTES
Bonet también ha celebrado que este 2024 se ha confirmado la "tendencia a la baja" de los visitantes, que se ha mantenido en 4,4 millones, situando en un 54% el descenso desde hace poco más de una década.
De todas las personas que acudieron al Park Güell el año pasado, el 87% compraron entrada (las cuales ya no se pueden adquirir presencialmente) y un 13% accedieron de forma gratuita por ser vecinos o usuarios del pase Gaudir Més.
La primera teniente de alcalde ha destacado la "influencia e impacto" de las medidas aplicadas por el consistorio para ordenar la llegada de visitante, y se ha emplazado a seguir su acompañamiento no solo al interior, sino al exterior del parque, para mitigar sus efectos en el vecindario.
También a reivindicado los refuerzos estructurales del transporte público en el marco del plan de gestión del Espacio de Gran Afluencia (EGA) del Park Güell, como las líneas de autobús 24, 116 (que fue retirada de los buscadores) y la V19.
EQUILIBRIO
Por otro lado, Bonet ha anunciado el despliegue de un espacio de trabajo y de seguimiento junto a los vecinos en materia de movilidad para "poder ir abordando todas las necesidades" que hagan falta en este ámbito.
Asimismo, ha defendido encontrar el "equilibrio permanente" entre la inversión, fruto de la propia recaudación de BSM, y la consolidación de la bajada de los visitantes, para garantizar en ambos casos la mejora del entorno.