La Cámara de Barcelona propone 390 millones de inversiones para ahorrar un 15% de agua

El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu.
El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu. - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 10 abril 2025 11:54

Ve "imprescindible" crear un plan de transición hídrica hasta 2035

BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La directora de Estudios de Infraestructuras de la Cámara de Barcelona, Alícia Casart, ha propuesto inversiones de 390 millones de euros en los próximos años que deben permitir un ahorro del 15% en el consumo de agua en Catalunya, el equivalente a 40 hectómetros cúbicos.

Lo ha dicho este jueves en la presentación del estudio 'Transición Hídrica en los Sectores y Actividades Económicas', en la que también han participado el director general de Industria de la Generalitat, Oriol Alcoba; la directora general de Transición Hídrica, Concha Zorrilla, y el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu.

La mayor parte de estas inversiones, 300 millones de euros, se deberían destinar a ayudas a empresas para digitalizar el ciclo del agua mientras que el resto, se destinarían, entre otros, a ayudas a pymes.

Casart ha celebrado que la industria redujo un 8,1% interanual su consumo de agua en el primer trimestre de 2024, y que esta reducción se dio sin afectar al valor añadido bruto (VAB) de estas industrias.

Sin embargo, ha señalado que a principios de 2024 se llegó al límite en las reservas de agua --con los embalses al 14%-- y que se puso en riesgo la producción, por lo que ha definido de "imprescindible" tener un plan de transición hídrica que se alargue hasta 2035.

Este plan debería tener tres fases: diagnóstico, con la construcción de una base de datos con el 100% del consumo industrial; planificación, con el desarrollo de planes de ahorro, y actuación, con inversiones, apoyo, ayudas a la digitalización y la creación de un marco legal facilitador.

MANTENER INVERSIONES

Zorrilla ha asegurado que, a diferencia de lo que pasó tras la sequía de 2008, el Govern tiene la "voluntad férrea" de continuar invirtiendo con el objetivo de desvincular la disponibilidad de agua de la lluvia.

Ha explicado que en un plazo de cinco años, se podrá asegurar que "si hay otra sequía, el Plan de Sequía no tendrá las consecuencias que ha tenido este" en cuanto a restricciones.

Ha puesto en valor el agua creada a través de la desalinización y la regeneración, así como en la reducción de consumo en la agricultura para poder mantener el caudal ecológico de los ríos.

Alcoba ha destacado la necesidad de analizar los datos de agua actualizados, por lo que es necesario tener "datos robustos y tomar decisiones".

Ha explicado que se puede "llegar a ser extremadamente eficientes" con los recursos disponibles, pero que la tecnología debe permitir hacer, textualmente, saltos cuánticos en la productividad de estos factores.

Ha recordado que las restricciones por la sequía afectaron a la industria y provocaron que algunas inversiones de grandes empresas se descartaran o retrasaran.

MODELO HÍDRICO "OBSOLETO"

Santacreu ha asegurado que el modelo hídrico catalán "está obsoleto" y que es necesario dejar de depender de la lluvia para poder tener agua.

Ha señalado la desalinización, la regeneración, el ahorro y el uso eficiente del agua como "clave" en el futuro, y ha pedido, en sus palabras, no repetir los errores del pasado y mantener las inversiones previstas.

El presidente de la Cámara ha asegurado que las empresas son partícipes de este proceso y están apostando por un consumo eficiente del agua, aunque ha dicho que es necesario que tengan más información, referentes, apoyo e incentivos.

Contador