Los grupos quieren que la Generalitat y el Gobierno no den "apoyo para mantener esta situación"
BARCELONA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -
ERC, la CUP y los comuns han presentado este lunes en el Parlament una propuesta de resolución en la que incorporan las conclusiones de los informes de Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) sobre la situación en Palestina, y exigen reconocer que "el sistema que aplica Israel en los territorios ocupados es contrario al derecho internacional y equivale al crimen de apartheid".
Así lo han anunciado los tres grupos en una rueda de prensa este lunes en el Parlament junto a representantes de Amnistía Internacional y HRW, para presentar los informes con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
En la propuesta, recogida por Europa Press, piden a la Cámara "condenar la vulneración de los derechos humanos y todas las prácticas equivalentes al apartheid contra la población palestina", y que una vez al año Amnistía Internacional y HRW comparezcan ante la Comisión parlamentaria correspondiente para exponer las conclusiones de los informes.
Además, urgen al Parlament instar al Govern a dar apoyo a las entidades que trabajan en defensa de los derechos humanos en esa zona, y que ni el Ejecutivo catalán ni el Gobierno central den "apoyo ni ayuda ni asistencia para mantener esta situación" y que trabajen para garantizar que las autoridades de Israel incorporen las recomendaciones de estos informes.
AMNISTÍA INTERNACIONAL Y HUMAN RIGHTS WATCH
En la rueda de prensa, el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, ha explicado que las conclusiones de su informe hacen hincapié en la necesidades de que los gobiernos de todo el mundo deben "revisar los acuerdos bilaterales que tienen con Israel".
También ha solicitado que se reconozca públicamente que "Israel está cometiendo un crimen de apartheid contra la población palestina" y que se tomen las medidas para garantizar que no se colabora o brinda ayuda a nivel internacional para perpetuar esta situación.
El director de incidencia en HRW, Bruno Stagno, ha sostenido que en territorio palestino se producen los criterios para asegurar que hay "crímenes de lesa humanidad, apartheid y persecución" por parte de Israel y se ha sumado a la petición de pedir medidas a nivel internacional para evitarlo.
Así, ha pedido a la Corte Penal Internacional continuar la investigación sobre si se están produciendo estos delitos en territorio palestino, y que los Estados "suspendan la cooperación en la venta de armas o en seguridad a Israel, si esto está llevando a la comisión de estos crímenes", así como a las empresas que participan en el proceso.
Tanto Beltrán como Stagno han apoyado la iniciativa europea ciudadana, impulsada hace un mes, para recaudar un millón de firmas con el objetivo de que la Comisión Europea trabaje en un reglamento para "suspender la importación y exportación de bienes y servicios a asentamientos ilegales palestinos ocupados, así como en otros lugares del mundo".