La Fundación IOR combina anticuerpos y fármacos para mejorar la respuesta a un cáncer de pulmón

El primer firmante del estudio, Javier Olmo, junto al también investigador y presidente de la Fundación IOR, Rafael Rosell.
El primer firmante del estudio, Daniel Olmo, junto al también investigador y presidente de la Fundación IOR, Rafael Rosell. - FUNDACIÓN IOR
Actualizado: viernes, 11 abril 2025 11:55

El uso de ambos frena los tumores con la mutación KrasG12C

BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Fundación IOR han constatado que la combinación de las terapias cetuximab --un anticuerpo monoclonal-- y sotorasib o fulzerasib --dos fármacos orales-- potencia la respuesta terapéutica de las células de cáncer de pulmón con la mutación KrasG12C, frente a la administración de solo uno de los dos fármacos.

El trabajo ha sido galardonado con el premio al mejor póster en la categoría de biología y patología tumoral durante el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón 2025, celebrado en París (Francia) entre el 26 y el 29 de marzo, informa la fundación en un comunicado de este jueves.

El estudio apunta que el uso combinado de los tratamientos frena la aparición rápida de las células tumorales frente a estos fármacos orales, y ha identificado un indicador de la aparición de estas resistencias --el fumarato-- que podría servir como biomarcador pronóstico de la agresividad de estos tumores.

CONCLUSIONES

Los investigadores han testado en cultivos celulares estandarizados de cáncer de pulmón las combinaciones de fulzerasib y cetuximab y de cetuximab y sotorasib y han observado las combinaciones a las 72 horas; según concluyen, cetuximab potencia el efecto inhibidor de ambos fármacos y retrasa la aparición de resistencias.

Según el presidente de la Fundación IOR y miembro del equipo investigador, Rafael Rosell, los resultados refuerzan "absolutamente" la idea de abandonar el uso de un único fármaco para tratar el cáncer de pulmón con la mutación KrasG12C.

El estudio se ha efectuado en líneas celulares, pero sus resultados invitan a investigar en esta línea con modelos murinos y muestras celulares, ha afirmado Rosell.

El trabajo ha identificado al fumarato como posible biomarcador para el pronóstico del cáncer de pulmón con la mutación KrasG12C, si bien los resultados son preliminares.

Contador