Supone una atracción por parte del Govern de 2,9 millones de euros al día
BARCELONA, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -
El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, ha explicado que el Govern captó en 2024 y por primera vez más de 1.000 millones de euros de inversión extranjera en 2024, y una ocupación creada y mantenida de más de 8.229 puestos de trabajo mediante 106 proyectos, en unos resultados "excepcionales".
Lo ha explicado en rueda de prensa este lunes, junto al secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de Acció, Jaume Baró i Torres; y el director ejecutivo de Acció, Joan Romero, en la que han presentado los resultados de captación de inversión extranjera en 2024 mediante Acció, la agencia por la competitividad de la Conselleria.
Sàmper ha explicado que el volumen de inversiones registra un nuevo "récord histórico" y se sitúa en los 1.051 millones de euros, lo que supone una captación por parte del Govern de "2,9 millones de euros cada día", por lo que ha valorado que los datos son, textualmente, excepcionales.
"Este volumen de inversión también nos ha permitido obtener un récord histórico en ocupación creada y mantenida", con más de 8.200 puestos de trabajo, mediante a un total de 106 proyectos de inversión extranjera, con un incremento del 19% del volumen de la inversión y de un aumento del 44% en la ocupación creada y mantenida.
Asimismo, ha recordado que estos datos se basan en proyectos materializados y operativos que han llegado a Catalunya con el apoyo de Acció y sin tener en cuenta las inversiones de tipo financiero, por lo que ha dicho que "es una parte y no el total" del global de la inversión.
CAPTACIÓN POR SECTORES
Por su parte, Baró ha explicado que la industria y la tecnología son "pilares estratégicos" para Catalunya, ya que el 37% de la inversión materializada ha sido destinada a las manufacturas; el 27% ha ido, a tecnología, y el 10%, a I+D, y ha destacado que un 52% de los proyectos y más de 4.000 puestos de trabajo creados están vinculados a las transformaciones digital y verde.
En referencia a los sectores específicos que han captado la inversión, el 22% ha ido a TIC y electrónica, donde Baró ve una "ventaja competitiva" de Catalunya, mientras que un 14% se ha destinado a la automoción y un 11% en química y plásticos, por lo que ha asegurado que apuestan por la diversificación.
Entre los motivos por los que los inversores escogen Catalunya, el informe destaca el acceso al talento y la capacidad que tiene Catalunya para crear, mantener y atraer este talento, además de la infraestructura, la tecnología e innovación, la calidad de vida y la situación geoestratégica: "Estamos en el mapa de las decisiones".
Asimismo, ha apuntado que Acció tiene más de 500 proyectos en cartera y ha explicado que un 34% de los proyectos vienen de empresas sin presencia previa en Catalunya, lo que Baró valora positivamente, mientras que un 66% son reinversiones.
Más de la mitad de los proyectos presentados procede de países europeos (54%): un 11% de Alemania, un 9% de Francia y un 6% de Bélgica, mientras que un 9% proviene de Estados Unidos.
Baró también ha destacado una subida del 15 al 22% de los proyectos que provienen de los países asiáticos, que se sitúa al mismo nivel que América (22%), y ha explicado que el día 21 de este mes viajarán a China durante 10 días para buscar posibles inversiones y fortalecer lazos.
CONTEXTO INTERNACIONAL
Sàmper ha destacado un aumento del proteccionismo en el contexto internacional y la fragmentación del orden mundial, textualmente, con tensiones crecientes entre países: "Si la captación de inversiones extranjeras es importante en un contexto de estabilidad, todavía es más importante en el mundo extremadamente complejo y complicado en el que vivimos actualmente".
Por eso, ha afirmado que es importante la acción de los gobiernos para "atraer proyectos transformadores con un impacto real", por lo que la ha situado la inversión extranjera como una prioridad para el Govern, para dar respuesta a los retos y reforzar la competitividad de Catalunya para que esta sea líder en España y Europa.
El conseller ha dicho que estos datos "envían un mensaje de gran trascendencia a los inversores internacionales que confían en Catalunya" para aportar valor a sus planes de expansión y a sus estrategias de crecimiento y ha afirmado que demuestran que Catalunya es competitiva en el contexto internacional en sectores clave como la industria y la tecnología.
Sàmper ha relacionado este hito con, en sus palabras, la tranquilidad institucional y la seguridad jurídica, que ve fundamentales para invertir: "La suma de estas dos cosas generan confianza y hacen de Catalunya un socio fiable".
Además, ha asegurado que los resultados de 2024 son especialmente positivos en un entorno que "prevé la caída de la inversión extranjera global" alrededor de un 8%, según datos de enero de la Conferencia de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo.