Pone en valor la renovación de la mayoría de cargos del sindicato
BARCELONA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El hasta ahora secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, ha llamado a defender de forma conjunta la democracia, que ha asegurado que "está amenazada".
Lo ha dicho en su intervención durante el 13 Congreso del sindicato, que se celebra hasta el viernes en el Palau de Congressos de Barcelona, y en el que ha presentado el informe de balance de su segundo y último mandato, ya que cede su cargo a Belén López.
Pacheco ha dicho que, para ello, es necesario crear "espacios amplios de alianzas para defenderlas" y ha asegurado que la organización trabaja continuamente con la sociedad civil para dar, textualmente, una respuesta democrática a las ofensivas reaccionarias.
Ha reclamado que los partidos políticos superen la fragmentación y que "es momento de agregar intereses", y ha lamentado la existencia de espacios de movilización que, según él, fragmentan a la ciudadanía.
"Es el momento de encontrar el máximo común denominador", ha subrayado, y ha añadido que es necesario encontrar espacios contra el fascismo, que ha dicho que quiere frenar el camino hacia la justicia social.
RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
Pacheco ha puesto en valor el "importante proceso de renovación de las estructuras sindicales" que se ha dado en el actual proceso congresual y que ha servido para relevar al 55% de los cargos de la organización.
Ha señalado que esta renovación muestra el "espíritu profundamente democrático" de CC.OO., que ha dicho que es difícil de encontrar en otros espacios.
Por otro lado, ha destacado que el proceso de renovación ha aumentado en tres puntos el porcentaje de mujeres en puestos de dirección del sindicato, hasta alcanzar el 49%.
AIC
Pacheco se ha dirigido directamente al secretario general de Pimec, Antoni Cañete, y al de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, para pedirles que se pongan de acuerdo para aprobar el Acord Interprofessional de Catalunya (AIC): "Sé que no estamos lejos, poneos de acuerdo. Superad resistencias y poneos de acuerdo".
En todo caso, ha destacado el trabajo realizado por patronales y sindicatos para "construir respuestas en momentos muy difíciles" como la pandemia.
Ha explicado que los acuerdos alcanzados han permitido que la economía y el mercado de trabajo "hayan tenido un crecimiento sin parangón en los países del entorno".
Por otro lado, Pacheco ha destacado la unidad de acción sindical con UGT, que ha definido de "una de las mejores expresiones democráticas del país y que no está suficientemente valorada".
"Que el movimiento obrero tenga a dos organizaciones con la capacidad de capilaridad de CC.OO. y UGT que tengan una estrategia común es uno de los principales valores de la democracia", ha dicho.