BARCELONA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Parlament ha aprobado este jueves instar al Gobierno a impulsar una reforma de la Ley reguladora de bases del régimen local para, si fuera necesario, sancionar a los municipios "que incumplan la obligación legal de empadronar a todas las personas" que vivan en la población.
Se trata de un punto de una moción de ERC que ha salido adelante con el apoyo de los republicanos, el PSC-Units, los Comuns y la CUP, el voto en contra de PP y Vox, y la abstención de Junts y Aliança Catalana (AC).
En concreto, reclaman el cambio legal para actualizar la ley a la realidad y al marco normativo vigente, delimitando las funciones de los ayuntamientos, evitando ambigüedades interpretativas y resolviendo situaciones que la redacción actual de la norma no contempla, así como actualizar las obligaciones y procedimientos de empadronamiento de los ayuntamientos.
También ha prosperado la petición de impulsar la adhesión de los consistorios al Decálogo para garantizar el derecho al empadronamiento en Catalunya, reforzando la colaboración con entidades, sindicaturas locales y Síndica de Gregues "para poder identificar y denunciar, si es necesario, casos de dilación temporal o denegación del empadronamiento, a menudo motivados por razones discriminatorias basadas en el origen de las personas".
Otros puntos que han salido adelante reclaman reforzar la financiación de la Generalitat a los entes locales para las políticas y servicios de migración, acogida y vida digna, y aumentar la oferta de cursos de aprendizaje del catalán, especialmente en el ámbito y horario laboral.
Además, la moción pide autorizar al Servei Català de la Salut de la Generalitat a encargarse de prestar la atención sanitaria en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona.