Pimec ultima una campaña masiva de acreditaciones profesionales para relanzar el comercio local

El vicepresidente de Pimec y del área Económica de Servicios, Antoni Torres, junto a la presidenta de Pimec Comerç, Mònica Gregori
El vicepresidente de Pimec y del área Económica de Servicios, Antoni Torres, junto a la presidenta de Pimec Comerç, Mònica Gregori - PIMEC
Publicado: lunes, 17 marzo 2025 17:29

La patronal alerta de que los comercios están preocupados por la reducción de la jornada

BARCELONA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Piemc Comerç, Mònica Gregori, ha explicado que la patronal firmará próximamente un acuerdo con la Agència Pública de Formació i Qualificació Professionals de Catalunya para lanzar una campaña masiva de acreditaciones y así relanzar y dar prestigio al comercio local.

"Es una estrategia que llevamos luchando más de nueve años y consiste en poder acreditar y dar reconocimiento y prestigio a todos los oficios del pequeño comercio de proximidad", ha dicho este lunes en un encuentro con medios tras su nombramiento como presidenta.

En concreto, se trata de reconocer a panaderos, electricistas, carniceros y otros perfiles profesionales que tienen más de 5 años de experiencia y carecen de título oficial.

La campaña tienen como objetivo "dignificar y dar prestigio" a este tipo de oficios, así como ser un punto de partida para ofrecer un plan de formación para garantizar el relevo generacional y sumar valor añadido.

Para Gregori, la formación es calve para que los comerciantes puedan reinventarse y competir con las grandes cadenas.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a las administraciones para que pongan facilidades a los comercios de proximidad y garantizar su viabilidad, y ha propuesto más tasas para el comercio electrónico para que exista igualdad de condiciones.

DISCERNIR ENTRE PEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESAS

En este sentido, ha dicho que la burocracia es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los comerciantes, y ha defendido que la agilización de los trámites debe discernir entre las pequeñas y las grandes empresas.

Además, ha asegurado que las pymes también están muy preocupadas por la reducción de la jornada laboral, ya que prevén que perjudicará su facturación al gastar más en personal.

"Cuando tú tienes que defender un horario comercial es muy difícil sacar estas dos horas y media semanales porque son horas que sacas de atención al cliente y de servicio a la ciudadanía", ha detallado.

También ha lamentado que el control horario propuesto por el Gobierno no tiene en cuenta las particularidades del comercio de proximidad: "Lo que queremos es que nos den flexibilidad, que a través de nuestros convenios colectivos podamos ver cómo encajamos este tipo de medida".