La misión del PE se reúne con entidades sociales en su segunda jornada en Barcelona
BARCELONA, 27 May. (EUROPA PRESS) -
Diferentes entidades y sindicatos catalanes que se han reunido este martes con la misión de eurodiputados que está de visita en Barcelona para analizar la crisis de la vivienda han pedido más regulación para abordar el "problema" que tiene la ciudad y el conjunto del territorio.
Así han coincidido en declaraciones a los medios los diferentes portavoces tras la reunión, que se enmarca en la agenda de la Comisión Especial sobre este tema en el Parlamento europeo (PE), que elaborará un informe sobre la crisis habitacional tras visitar cinco ciudades, siendo Barcelona la primera.
La secretaria general de CC.OO. de Catalunya, Belén López, ha trasladado a los eurodiputados la necesidad de una "intervención directa y decidida" para evitar la especulación y controlar los precios.
A su juicio, el alquiler debe estar vinculado a los salarios y no a la rentabilidad o al mercado, y ha propuesto que ningún trabajador dedique más del 30% de sus ingresos a la vivienda.
Por su parte, el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha señalado que la regulación y el control de precios es una medida "prioritaria", y ha defendido que la contención en las zonas tensionadas ha funcionado.
En este sentido, ha reclamado un "Europa social" que priorice el derecho a la vivienda por encima de la rentabilidad que buscan los propietarios, y ha apostado por más inversión pública para crear un parque de vivienda social.
"DESMENTIR" MITOS
La portavoz del Sindicat de Llogateres, Carme Arcarazo, ha dicho que la reunión ha servido para "desmentir" algunas cuestiones relacionadas con la ocupación y la efectividad de la regulación del alquiler.
"Ha habido mucho interés en ver cómo se pueden trasladar algunas iniciativas de carácter nacional que se implementan en Holanda a nivel europeo", ha explicado, al tiempo que ha reivindicado una regulación para el alquiler de temporada.
AUMENTO DE LA POBLACIÓN
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb), Miquel Borràs, ha trasladado a los eurodiputados las causas del problema: "Ha habido una serie de legislaciones, incentivos y privilegios fiscales hacia el sector de la economía intermediaria".
Asimismo, también ha apuntado al aumento de la población en las ciudades como una de las causas de la crisis habitacional y ha lamentado que existe "un mal funcionamiento" del mercado al incentivarse la especulación.