Concluyen que se necesitan "cambios urgentes"
BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya (Tscat) ha pedido este jueves mejoras en el reconocimiento, las condiciones laborales y el apoyo al cuidado de la salud mental de los trabajadores sociales.
Lo ha hecho tras llevar a cabo un estudio propio en el que concluyen que se necesitan "cambios urgentes", y alerta de que el 52,3% de profesionales que dejan el sector lo hacen por los salarios bajos, la carga excesiva de trabajo y la falta de recursos, según informa en un comunicado.
La investigación se basa en 2.031 encuestas y 54 entrevistas a trabajadores sociales, junto a 162 encuestas y 21 entrevistas a empresas privadas, entidades sin ánimo de lucro y a la administración.
El Tscat lamenta que solo el 5% de las profesionales mujeres ocupen cargos de dirección y gerencia en una profesión "claramente feminizada", con un 91,2% de mujeres, según el estudio.
También critica la invasión competencial, que supone una pérdida de la mirada "integral y humana", y pone sobre la mesa la necesidad de una revisión de los programas universitarios.
VIOLENCIAS
El Col·legi ve con "preocupación" las violencias sufridas por los profesionales en sus puestos de trabajo: el 23,5% indicó haber sufrido agresiones verbales; el 15,7%, conductas violentas o amenazas de violencia física, y el 9%, violencia física.
Además, el 1,8% ha sufrido acoso sexual, y un 0,3% ha sufrido violencia física cometida por personas que pertenecían a la entidad donde trabajaban, es decir, compañeros o jefes.
Por todo ello, proponen la actualización y mejora de los convenios colectivos, la igualdad de condiciones en el ámbito privado y público, la implementación de apoyo emocional a los trabajadores sociales y formaciones específicas para la gestión del estrés.
Según el Tscat, la tarea de los trabajadores sociales es "esencial para una sociedad democrática" donde se luche contra la exclusión social.