Publicado 08/06/2025 16:10

Imbroda afirma que el 60% de la economía privada de Melilla "se la cargó" Marruecos al cerrar la aduana en 2018

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, en la Conferencia de Presidentes.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, en la Conferencia de Presidentes. - GOBIERNO DE MELILLA

MELILLA 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha asegurado que transmitió a Pedro Sánchez en la XXVIII Conferencia de Presidentes del viernes en Barcelona que "el 60 por ciento de la economía privada se la cargó" en 2018 la decisión de Marruecos de cerrar unilateralmente la aduana comercial, una aduana que ha negado que se haya reabierto en enero de 2025 como asegura el ejecutivo central "porque lo que hay hoy nada tiene que ver con lo que conocíamos hace siete años".

Imbroda ha señalado que la clausura unilateral de la aduana comercial por parte del reino alauí el 1 de agosto de 2018 supuso un "golpe devastador" para el tejido económico de Melilla. En este sentido, ha aseverado que transmitió a Pedro Sánchez mientras a las comunidades autónomas se les condonan deudas, a Melilla se le obliga a anticipar pagos, lo que impide destinar el superávit registrado a necesidades prioritarias como la construcción de viviendas. "No entiendo que se esté castigando a Melilla de esta manera", ha apuntado.

Sobre la situación las relaciones hispano-marroquíes, también ha criticado la falta de reciprocidad en el régimen fronterizo actual entre la ciudad española del norte de África y el país magrebí: "No se puede pasar de Melilla a Marruecos ni un paquete de pipas. Se lo abren y se lo tiran. Sin embargo, de Marruecos a aquí se trae dos camisas, unos zapatos, lo que usted quiera. Eso no puede ser. Haga algo usted", ha exigido directamente a Sánchez.

Imbroda ha insistido en que el Estado "debe implicarse de forma decidida para atender los problemas que afectan a Melilla", especialmente en áreas de competencia estatal "como la sanidad y el transporte". En este sentido, ha pedido recursos adecuados y una inversión real, "más allá de promesas políticas".

Entre las demandas concretas planteadas en la reunión, el presidente melillense ha explciado la necesidad de declarar la Obligación de Servicio Público (OSP) para las rutas aéreas que conectan Melilla con Málaga y Madrid, así como la ampliación de la pista del aeropuerto y la instalación de sistemas de aproximación más avanzados para reducir cancelaciones por condiciones meteorológicas adversas.

Imbroda ha detallado que también reclamó la reactivación de la ruta marítima diaria con Almería, que ha calificado como "vital para la conectividad" de la ciudad, recordando que existía anteriormente y su desaparición ha supuesto un nuevo obstáculo para la movilidad de los melillenses.

Por último, Imbroda ha querido dejar constancia de lo que considera "carencias estructurales históricas" que lastran el desarrollo de Melilla y ha exigido al Gobierno de España "una respuesta firme y comprometida para garantizar el futuro económico y social de la ciudad autónoma".

Contador