Una ola de calor causó una "dramática" alteración genética en las moscas europeoas

Mosca
FLICKR/IES-MGB
Actualizado: miércoles, 5 junio 2013 13:13


BARCELONA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han constatado que la ola de calor que afectó al oeste de Europa durante la primavera de 2011 causó una "dramática" alteración en la composición genética de las poblaciones de la mosca 'Drosophila subobscura' debido a la rápida proliferación de genotipos más tolerantes a las altas temperaturas.

Este descubrimiento, publicado en la revista 'Biology Letters', ha sido la culminación del primer estudio que se hace de la adaptación del genoma de una especie a los cambios de temperatura, ha informado este miércoles la UAB en un comunicado.

Los científicos monitorizan la evolución de este tipo de mosca común desde 1976, lo que ha permitido comparar el cambio del genoma de primavera a verano, de verano a otoño y de otoño a primavera a lo largo de los años.

En trabajos anteriores a 2011, centrados en uno de los cinco pares de cromosomas de este tipo de mosca en una población de Santiago de Compostela, los investigadores observaron que la variación genética está relacionada con la adaptación a la temperatura ambiental.

Tras la ola de calor de 2011, las poblaciones de moscas adquirieron una configuración genética típica del verano debido a las altas temperaturas, un cambio repentino que sucedió en sólo una generación.

Debido a ello, las moscas portadoras de variantes genómicas tolerantes al aumento de la temperatura dejaron de media cinco veces más descendentes que las portadoras de las variantes sensibles a estos cambios.