MADRID 28 May. (EUROPA PRESS) -
La cuarta edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales, que otorgan conjuntamente la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas y la Fundación BBVA, ha reconocido el trabajo 'New Computational Methods for Automated Large-Scale Archaeological Site Detection', de Iban Berganzo Besga, investigador posdoctoral en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
La tesis presenta "un conjunto de técnicas para la detección a gran escala de yacimientos arqueológicos", que incorpora el "uso innovador de diferentes estrategias y métodos digitales", como ha destacado el acta del jurado.
Iban Berganzo argumenta que la detección de yacimientos a gran escala supone un cambio de paradigma en la disciplina arqueológica, ya que permite localizar en muy pocos minutos potenciales yacimientos en un área muy grande, con la superficie de hasta "un subcontinente como la India".
"Disponemos de unos datos masivos de yacimientos en muchas áreas a la vez, que nos permiten realizar investigaciones jamás pensadas antes, teniendo en cuenta datos como, por ejemplo, la distribución de poblaciones. Para los arqueólogos, que antes igual dedicaban toda una vida a encontrar posibles yacimientos, se trata de un antes y un después", señala.
El galardonado indica, además, que su trabajo puede proporcionar herramientas muy útiles para otras áreas: "Este conocimiento mucho más preciso del territorio permite a las administraciones públicas disponer de una serie de mapas gracias a los cuales se podrá realizar una monitorización para evitar saqueos y garantizar una mayor preservación del patrimonio arqueológico".
"Si una administración quiere construir un parque eólico en un área, puede disponer de un mapa de probabilidades de yacimientos para planificar la construcción de este parque en un área donde no perjudique al patrimonio", pone como ejemplo.
El jurado ha destacado en el acta el "uso innovador de diferentes estrategias y métodos digitales" y la variedad de tecnologías informáticas empleadas para analizar imágenes y la forma de combinarlas entre sí para obtener un resultado "aplicado y útil".
La tesis premiada, explica su autor, se sostiene en dos pilares tecnológicos: "Uno es la teledetección (en inglés remote sensing), que consiste en utilizar imágenes de satélite para la detección, en este caso de yacimientos; y el otro es la inteligencia artificial, en particular, la visión artificial (computer vision) y el aprendizaje profundo (deep learning)".
Iban Berganzo Besga es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco (EHU) y máster en Seguridad Informática en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
En 2023, se doctoró en Arqueología Clásica con la tesis galardonada. Ya en 2016 colaboró con equipos de investigadores relacionados con el campo de la arqueología en México para la preservación y restauración de la pintura mural del yacimiento arqueológico de Tulum.
De 2020 a 2023 fue investigador predoctoral en el Institut Català d'Arqueología Clàssica (ICAC). Actualmente es investigador posdoctoral en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). También trabaja como docente de Arqueología Computacional y Machine Learning aplicado a la arqueología en el máster Interuniversity de la ICAC, UAB y URV. Es beneficiario de una beca de la Unión Europea AI4Science.