Innova.- AIDO investiga un sistema pionero en el mundo para analizar obras de arte

Actualizado: viernes, 9 abril 2010 20:04

VALENCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Innovación AIDO está desarrollando en la actualidad el primer sistema del mundo que permite obtener información topográfica y colorimétrica de las obras de arte, tanto a nivel del espectro visible como de las otras bandas invisibles al ojo humano, informó hoy la entidad en un comunicado.

Esta herramienta, denominada 'Hiperescan 3D', supone la utilización de dos tipos de tecnología, por un lado la visión tridimensional y, por otro, la tecnología de imagen hiperespectral. Este proyecto cuenta con el apoyo de Generalitat valenciana a través del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Uno de los principales sectores que pueden beneficiarse de esta tecnología es el dedicado al arte y restauración del patrimonio. Hasta ahora, tanto para averiguar la estructura de un cuadro o talla policromada, como para datar la obra en función de la composición de los pigmentos o determinar su óptimo estado, había que realizar un sinfín de pruebas con diferentes instrumentos y exponer la pieza al riesgo derivado de los numerosos desplazamientos, pues pocos centros cuentan con el equipamiento necesario para evaluar la totalidad de estos parámetros.

Precisamente, la gran ventaja del 'Hiperescan 3D' es que con una única herramienta se realizan de una manera no invasiva todas las pruebas necesarias para estudiar los cuadros y tallas policromadas. "Esto es una avance tecnológico muy importante para el sector del arte y la restauración del patrimonio y, sobre todo, desde el punto de vista de la preservación de la obra analizada", comenta Luis Granero, responsable del departamento de Servicios de Ingeniería de AIDO.

El 'Hiperescan 3D' es una herramienta pionera en el mundo fruto de la unión de dos tecnologías: la visión tridimensional y la imagen hiperespectral.

La visión tridimensional permite obtener información muy precisa sobre el relieve de una pieza, como resultado esta técnica pionera es capaz de generar modelos tridimensionales con información sobre el color en toda la extensión de la pieza.

Por su parte, la tecnología de visión hiperespectral captura información no visible por el ojo humano, que abarca desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. Esta técnica aporta datos sobre la composición de los pigmentos y los trazos ocultos e intentos del artista a la hora de elaborar la pieza, con la novedad tecnológica de que ningún sistema en el mundo proporciona además información morfológica de la obra.

"Estamos desarrollando una tecnología pionera en el mundo cuyos resultados estarán disponibles a final de este año", comenta Luis Granero, responsable del departamento de Servicios de Ingeniería de AIDO.