Desarrollan un sistema operativo que permite centralizar aplicaciones en un espacio en línea

Archivo - Campus de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
Archivo - Campus de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). - UMH - Archivo
Publicado: viernes, 4 julio 2025 13:37

   ALICANTE, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La empresa Banshee del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha desarrollado HomeDock OS, un sistema operativo "único en Europa", según la institución académica, que consiste en una plataforma 'software as a service' que permite centralizar diferentes aplicaciones en un único espacio en línea.

   De este modo, el usuario puede acceder a todas ellas de forma remota, sin necesidad de tenerlas descargadas en su teléfono, ordenador o tableta electrónica.

   Además, la compañía ha lanzado HomeDock OS Desktop para que cualquier persona pueda autoinstalar el sistema operativo en su ordenador y transformarlo en una "nube privada avanzada con cifrado de grado militar, sin necesidad de conocimientos técnicos", según ha informado la Universidad Miguel Hernández (UMH) en un comunicado.

   Por su parte, el director ejecutivo de Banshee, Claudio González, ha explicado que la aplicación "lleva el concepto de nube personal a terrenos donde históricamente nunca había llegado de forma tan integrada, accesible y usable para el usuario medio", y ha destacado que "las 'apps' se abren en el escritorio como si fuesen nativas de Windows o Mac, aunque en realidad están funcionando en una nube privada y segura, controlada por el propio usuario".

   En este contexto, la UMH ha apuntado que, a través de una interfaz sencilla y dinámica, HomeDock OS permite a los usuarios alojar sus aplicaciones en un único espacio 'online', lo que permite "ahorrar espacio en los dispositivos, tener un acceso directo, sencillo e inmediato a estas aplicaciones y optimizar el coste económico".

   Asimismo, la plataforma HomeDock OS es accesible desde cualquier dispositivo con un navegador y cuenta con "una gran cantidad de protocolos para garantizar la seguridad en la nube", como un 'https' nativo, control de acceso y detección de intrusos.

   En este sentido, González ha señalado que estas cualidades hacen esta plataforma "idónea para cualquier usuario", tanto a aquellos que quieran simplificar y economizar su espacio y almacenamiento en la nube, como a entusiastas de la tecnología o gente técnica como desarrolladores que necesiten trabajar en entornos de desarrollo y quieran llevar sus proyectos consigo.

   Para utilizar la plataforma, el usuario debe acceder a la web, descargar el 'software' y elegir desde la 'app store' las aplicaciones que quiere utilizar. A partir de ahí, a través de un usuario y una contraseña propias, puede comenzar a usar el servicio.

DISTINCIÓN

   Por otro lado, la firma Banshee del PCUMH ha sido reconocida recientemente como una de las 100 mejores 'startups' de España "gracias a su innovación", según el 'ranking' elaborado por la entidad SaaSHub. Este informe también incluye a compañías como Holded, Freepik o Internxt.

   Así, la 'startup' ha indicado que esta distinción supone "un importante hito para la compañía", ya que "reconoce su apuesta por el 'selfhosting', la soberanía digital y una nube privada fácil, segura y accesible desde cualquier lugar".

Contador